Trabajo y trabajadores sociales
Autor: | Bermúdez Peña, Claudia |
Esta investigación aborda la construcción de la experiencia que sobre el trabajo realiza un colectivo de profesionales del trabajo social desde la intersubjetividad, quienes se encuentran empleados en tres tipos de organizaciones: una organización gubernamental (OG), una organización no gubernamental (ONG) y una fundación de responsabilidad social empresarial (RSE) en Colombia, teniendo como perspectiva de análisis la intersubjetividad.
El presente estudio no es sobre condiciones laborales de trabajadores sociales, pues si bien esta dimensión comprende asuntos del orden objetivo (tales como tipos de contrato, salarios, horarios, entre otros asuntos), interesa lo que de ella destacan los profesionales en sus relatos (tanto individuales como colectivos). Asimismo, no se centra en el contenido del trabajo o en el tipo de intervención social que hacen, sino que la atención está puesta en la construcción de la experiencia de trabajo, es decir, en las reflexiones que profesionales del trabajo social realizan sobre la vivencia de trabajar, a partir de su mundo cotidiano. Tampoco es un estudio en el marco de la sociología de las profesiones. Se trata más bien de una contribución a los estudios interdisciplinarios sobre el trabajo visto desde la experiencia de profesionales del trabajo social institucionalizados, que llevan a cabo su ejercicio profesional en algunos escenarios que históricamente han sido representativos en relación a esta disciplina.
El documento está organizado en diez capítulos. Los cinco primeros realizan una ubicación contextual y teórica, así como también describen la estrategia metodológica asumida (cualitativa, con un alcance exploratorio-descriptivo), las categorías de análisis del estudio y el estado del arte. También dos de los capítulos presentan una contextualización histórica. Los últimos capítulos dan cuenta de los hallazgos y las conclusiones, dejando planteadas nuevas líneas de investigación que merecen continuar explorándose.