Contratos y convenios interadministrativos, válvula rota de los recursos públicos
Autores: | Castañeda Ortega, Maria Fernanda Oliveros Tascon, Adolfo Leon |
Colombia ocupa uno de los primeros lugares en la lista de países corruptos junto a Ghana, Guatemala, México, donde según datos de la contraloría general de la república, al año algunos burócratas en cargos de dirección se roban aproximadamente cincuenta billones de pesos, suma de dinero que alcanzaría para cubrir todos los programas sociales pendientes de realizar en nuestra patria.
Los últimos gobiernos de manera equivocada para suplir los actos criminales de los servidores públicos solo plantean soluciones coyunturales relacionadas con incrementar impuestos a la ciudadanía, ahorcándolos cada vez más, y reduciendo al máximo la liquidez o disposición de dinero en el bolsillo de la gente que es en ultimas el motor de la economía, toda vez que sin consumo no hay producción.
El presente texto pretende sembrar conciencia en el pueblo sobre la urgente necesidad de atacar con argumentos convincentes a los expoliadores del erario para presionar con acciones concretas al legislador y el ejecutivo para que, en sus competencias, tomen las decisiones apropiadas con el fin de cerrarles a estos bribones la válvula maquiavélica en que han convertido los contratos y convenios interadministrativos.