ColombiaColombia
Detalle

Reseña

El libro, que hoy se está presentando ante la comunidad académica, de investigadores Lo bello del soñar está en lo poco predecible que puede ser su puesta en escena. La Educación Superior, como eje de transformación social, tiene la obligación de No obstante, ante la incertidumbre que generó el Sars Covid-19, surge la cuestión así finaliza el poeta británico, John Keats su Oda a una urna griega, apelando a la belleza como la única verdad que debe saber un hombre, ese fue el gran sueño de su vida.
Una vida bella no es una vida de honores, de buenas acciones o del correcto andar; una vida bella es aquella que permite entregarse a sus sueños, a imaginarlos y por qué no a cumplirlos. y sociedad en general, entrelaza distintas investigaciones que expresan las descripciones de experiencias las distintas Instituciones de Educación Superior de Norte de Santander; vivencias traducidas en narrativas que evidencian la seriedad con la que nuestra comunidad académica se tomó el período de Pandemia y soñó con un despertar educativo diferente.
Sin duda alguna, este libro desbordó los límites de un proyecto que pretendía seguir una ruta sistemática propia de las casas editoriales. Prueba de ello, es que hoy se tiene un texto que pretende construir historia regional, un texto que aporta nuevos saberes, nociones y prácticas del territorio de la educación. Es un texto, que se arriesga a fracasar al mostrar los filamentos que conforman la trama de la educación en Norte de Santander, no obstante, sus debilidades son la base sobre las que se forjarán nuevos caminos, sus reflexiones son el punto de quiebre de los giros institucionales hacia horizontes que nos lleven a la anhelada calidad educativa. definir una ruta que le permita acercarse progresivamente a su deber ser, y articular su dedicación y proyección al desarrollo de los sectores productivos y las necesidades de la comunidad.
De ahí que surja la necesidad de hacer un alto a las apuestas educativas institucionales, revisar lo acontecido para mejorar, en otras palabras, evaluar sus procesos. Julián de Zubiría, un profesor reconocido en el ámbito nacional sugiere que la evaluación es “emitir un juicio de valor de cómo va un proceso para ver qué ajustes hacemos al proceso”, si nos atenemos a esta definición, podríamos afirmar que luego del periodo vivido en los años 2020 y 2021 es necesario evaluar lo sucedido durante este período para así realizar los ajustes necesarios y continuar en la búsqueda de la calidad educativa.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231