ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7502-85-7

Cartilla básica para el aprendizaje del wayuunaiki

Autor:Vizcaíno Escobar, Edén Iván
Colaboradores:Avila Pérez, Alfonso José (Editor Literario)
Herrera Lora, Rosa Alejandra (Coordinador Editorial)
Avila Bustos, Camilo José (Diseñador)
Suárez Girnu, Norbelis Leonor (Compilador)
Editorial:Santa Bárbara Editores E.U.
Materia:407 - Educación. investigación estudios relacionados con las lenguas
Clasificación Thema::CBG - Guías gramaticales y de uso
5PB - Relativo a los grupos étnicos, los pueblos indígenas, las culturas, las tribus y otros grupos de personas
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-05-27
Número de edición:2
Número de páginas:80
Tamaño:17x24cm.
Precio:$120.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Wayuunaiki
Libros relacionados
Nukanchipa Inga Parlukuna Cuentos e historias de nuestro territorio - Jacanamejoy, Mercedes; Jacanamejoy, Lucio; Garzón Jamioy, Hilda Julia; Muchavisoy, Carlino; Chindoy Jajoy, Emérita; Vallejo Solarte, Nohemy; Lucero, Maria del Carmen
Avances en terminología. Diálogos teóricos y aplicados con las ciencias cognitivas, de la comunicación y del lenguaje - Kostina, Irina; Zuleta Alonso, Edward; Suaza Restrepo, Alexandra; Zambrano Valencia, Juan David; Krieger, Maria da Graça; Sales Santiago, Márcio; Bevilacqua, Cleci Regina; Ramos Reuillard, Patrícia Chittoni; Lontra da Conceição, Fabiana Zogbi; Fante Godoy, Ariane Dutra; Zavaglia, Adriana; Tonini Bastianello, Renata; Pozuelo?Ollé, Òscar; Lorente Casafont, Mercè; Estopà Bagot, Rosa; Tebé, Carles; Curti-Contessoto, Beatriz; Suárez Salazar, Andrea; Abril Burgos, Diana Elizabeth; Jiménez Marín, Jorge Enrique
Globalización y bilingualización en Colombia - Miranda Montenegro, Iván Ricardo
Globalización y bilingualización en Colombia - Miranda Montenegro, Iván Ricardo
Voces de la didáctica específica de las lenguas y de las culturas - Uribe Salamanca, Edga Mireya; Soler Millán, Germana Carolina; Uribe Enciso, Olga Lucía; Galvis Saavedra, José David; González González, Ester; Pinto Sánchez, Juan Sebastián; Aconcha Vásquez, Jhon Alexander; Ardila Tovar, Jheider Aldemar; Velandia Santamaría, Jessica Marcela; Fuentes Hernández, Sol Smith; Nempeque Murcia, Laura Juliana; Ibañez Hernández, Iván Alberto; Rodríguez Moreno, Leidy Carolina; Suárez Tumay, Aura Cristina; Sandoval Rincón, Luis Fernando; Gélvez Sarmiento, Silvia Juliana; Lechowska, Bozena; Gómez Moreno, Wilson

Reseña

«...Es importante manifestar que algunos historiadores, etnólogos, lingüistas, antropólogos, arqueólogos afirman que existieron tres troncos lingüísticos de tribus precolombinas: Chibchas, Caribes y Arawak; la palabra Arawak proviene del vocablo Caribe que traduce “dóciles o derrotados”, y se debe a las múltiples disputas que ellos tenían y así los consideraban los Caribes, quienes en la mayoría de los casos los vencían y masacraban. Sin embargo afirman que los wayuu pertenecen al tronco lingüístico de los Arawak, en cuanto a la preservación de la lengua, el Wayuunaiki es hablado por más de 400.000 personas que viven en la Península de La Guajira del noreste colombiano y del noroeste venezolano, sin embargo también presenta sus diferencias lingüísticas muy pequeñas pero que no afectan el dialogo regional entre Wayuu. Nuestro objetivo es ir de lo básico a lo complejo ...»

Edén Vizcaíno Escobar
Autor

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231