Relatos embera
Autor: | Martínez Ñemezon, Adreliano |
Colaboradores: | Martínez Ñemezon, Adreliano (Compilador) Rivas Correa, Edy Johana (Compilador) Bailarín Olea, Nazario (Compilador) Barboza H, Jorge Luis (Coordinador Editorial) |
Este libro contiene las vivencias y la sensibilidad de sus compiladores porque es parte de la esencia e idiosincrasia de su pueblo. Acá se recogen no sólo los relatos de sus ancestros, sino la pasión con que muestran al mundo académico que la pedagogía y la investigación no son ajenas al alma, sino todo lo contrario. Las tradiciones orales de los pueblos indígenas de América han tenido un destino de indiferencia, no es sino gracias a personas como Adreliano, Edy y Nazario que entienden el valor de la preservación de la memoria, que se conocen algunos de estos relatos.
La cosmogonía de los Embera está asociada a la naturaleza y hay que salir del encasillamiento de nuestra forma de entender y asumir el conocimiento para aprender de la tierra, de sus ciclos, del equilibrio que ha sostenido por miles de años antes de que los humanos lo corrompiéramos. Vivir como un ser vivo más tomando solo lo necesario y devolviendo cuanto se pueda. Por eso, la sabiduría ancestral Embera se relaciona con los ciclos naturales y sus mitos y seres divinos se emparentan con lo visible: el jaguar, la luna, el agua, el río, la sangre, las plantas, los frutos.
Traducir las formas de vida de una comunidad indígena en forma de libro infantil es darle a conocer a nuestros niños y niñas colombianos o de cualquier otro país que existen otras formas de vida, tan importantes y válidas como la manera en que nuestra sociedad asumió que debíamos vivir y que, en la diferencia está la riqueza y belleza de una tierra donde todos cabemos y donde cada uno merece ser respetado.