La magia de las Matemáticas 1
Autor: | Pantoja Rodríguez, Nancy Edady |
El libro "La Magia de las Matemáticas 1", se recomienda para quienes hayan cursado segundo grado de básica primaria, inclusive adultos. Ha sido diseñado y escrito en una idea original y formato de la autora a manera de auto aprendizaje, por lo cual, los niños deben estar acompañados. Se basa en experiencias significativas de su labor docente de matemáticas y física, mesas de trabajo y otras.
Durante el proceso de construcción fue leído en su mayor parte por María Salomé Gil Morales y Mateo Emanuel Méndez Amaya, estudiantes de primaria de muy buen rendimiento académico de la Institución Concejo Municipal El Porvenir Sede Eduardo Uribe Botero de Rionegro Antioquia y Sebastián Rivera Pantoja, estudiante de Ingeniería Ambiental UNAL. Gracias a ellos y a sus padres.
Madurar esta idea llevó años y se propone como una alternativa, porque si bien, ninguno podemos prescindir del uso de las matemáticas desde el momento en que vemos la hora en un reloj; al marcar un número telefónico; digitar la clave de un cajero electrónico o preparar una receta etc. Causa inquietud, el por qué hay una ruptura entre lo aprendido con papel y lápiz en las aulas de clase y el poder aplicarla a la cotidianidad. Ejemplos como el siguiente nos dan idea de tal desconexión.
Si le mostramos a un niño la tercera parte de una chocolatina o pizza y la mitad de estas, al tiempo que le preguntamos cuál elige, sin dudarlo, él se inclina por la mitad y dirá que “es más grande”. Paradójicamente, al comparar las fracciones expresadas respectivamente como 1/3 y 1/2, leídas como “un tercio” y “un medio”, en el aula, la respuesta más segura es que es mayor un tercio. Entonces, Surgen preguntas como: ¿dónde se rompe la conexión escuela y vida? ¿Será que las matemáticas se asumen como una receta no modificable y se ha dejado de lado el raciocinio y se prioriza la ejercitación? Es oportuno recordar que el ser humano se motiva con lo que comprende. A su vez, los docentes se esfuerzan por encontrar el equilibrio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y quizás nunca obtengamos una respuesta definitiva, por tantos factores que inciden.
En esa reflexión, se propone esta herramienta que pretende orientar con actividades sencillas, mediante un lenguaje común el acercamiento a los conceptos, construcción de los mismos y la formalización de la temática a tratar con el lenguaje universal de las matemáticas. Se complementa con curiosidades, datos históricos y bibliografía de apoyo; que busca hacer de la matemática una actividad para el desarrollo de pensamiento lógico y para la vida.
Antes de emitir el concepto del tema, se hace exploración o acercamiento al mismo, se desarrollan actividades con herramientas que posibiliten llevar de la mano al lector, donde él sea partícipe; de tal forma que, sienta que es orientado por un docente. Luego, se formaliza en el lenguaje universal de la matemática, se ejercita y explican procesos de algoritmos y resolución de situaciones de aprendizaje con ejercicios dinámicos, curiosidades, juegos etc. apoyados con imágenes y color.
Al final del libro, se propone para los docentes una guía de trabajo con sugerencias, enriquecida por una vasta bibliografía. Serán bienvenidos sus aportes a: n.pantoja4@gmail.com La autora.