Impacto económico derivado del covid-19 sobre la mipyme en la región del suroccidente colombiano
Colaborador: | Bravo García, Saulo (Coordinador Editorial) |
Referirse a la Mipyme en economías en vía de desarrollo como la colombiana conlleva a identificar a uno de los pilares de esta, donde el 96% del empresariado nacional corresponde a este tipo de empresas, siendo responsables del 63% de la generación de empleo (Arellana et al., 2020); un fenómeno interesante para investigar y analizar frente a la interrogante de cómo estas pueden enfrentar los cambios del mercado, concretamente ante la crisis generada por la COVID-19. Identificar las estrategias y actividades desarrolladas por este segmento de empresas, frente a una crisis, se convierte en una necesidad para determinar planes a futuro, los cuales pueden contribuir a definir apoyos, incentivos y políticas por parte del Estado. Adicionalmente, este tipo de estudios sirven de referencia para futuros emprendedores, empresarios y directores empresariales.