ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7532-93-9

Lectura sociocultural del texto narrativo en incidencia del desarrollo de la literacidad crítica

Autor:Serquén Montehermozo, Tomás
Editorial:Corporación Instituto Latinoamericano de Altos Estudios
Materia:808 - Retórica y colecciones de literatura
Clasificación Thema::DSA - Teoría literaria
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-03-31
Número de edición:1
Tamaño:1,5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Antiguamente, la lectura ha sido satanizada por el miedo al conocimiento, luego fue de acceso sólo para las élites. Por ello, obtener esos saberes te convertía en una persona “culta”. En la actualidad, el acceso al conocimiento se restringe de diversas formas: infraestructura deficiente, escasez de lugares para leer, falta de recursos, entre otros. Así mismo, la enseñanza que se da en las escuelas mantiene un régimen respecto a las lecturas que se designan, siendo en su totalidad textos que memorizas y sólo repites el mismo procedimiento. Sin embargo, ¿eso es una educación lectora? Para responder la interrogante, se presenta la siguiente cita: “la formación lectora como un proceso de aprendizaje […] [implica] factores cognitivos y metacognitivos, factores motivacionales y emotivos, y factores sociales y culturales”. En otros términos, la educación lectora está relacionada con los procesos sociales como cognitivos; por tanto, la formación lectora no es una actividad estática, sino que se adapta a la evolución de la sociedad y de la cognición de la persona.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231