ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-787-476-1

Ángelus Novus: una visión crítica de las ideas de progreso y de tecnociencia

Autor:Castaño Támara, Ricardo
Editorial:Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-03-30
Número de edición:1
Tamaño:31931Kb
Precio:$13.000
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Sistemas urbanos regionales y subregionales en Colombia - Montoya Garay, Jhon Williams; Avendaño Arias, Johan Andrés; Almonacid Velosa, Jhenniffer; Gómez Morales, Daniel Leonardo; Ramírez Gómez, Gustavo Enrique; Gutiérrez Ayala, Jhancarlos; Rojas Rojas, David Leonardo; Lache Muchicón, Maria Alejandra; Duque Franco, Isabel; Zapata Navarro, Ana Belen; Cristancho Garrido, Hellen Charlot; Carmona Rojas, Madisson Yojan; Martínez Sierra, Ubeimar José; Jiménez Reyes, Luis Carlos; Galvis Rojas, Margarita María; Gómez Contreras, Nancy Fabiola; Portillo Toledo, Santiago; Godoy Gutiérrez, Rubén Darío; Jaraba Ortega, John Stevenson; Zapata Cortés, Olga Lucía; Cadena Montero, Gloria Yulier; Marín Salazar, Yenny Andrea; Arboleda Morales, Liliana
Sistemas urbanos regionales y subregionales en Colombia - Montoya Garay, Jhon Williams; Avendaño Arias, Johan Andrés; Almonacid Velosa, Jhenniffer; Gómez Morales, Daniel Leonardo; Ramírez Gómez, Gustavo Enrique; Gutiérrez Ayala, Jhancarlos; Rojas Rojas, David Leonardo; Lache Muchicón, Maria Alejandra; Duque Franco, Isabel; Zapata Navarro, Ana Belen; Cristancho Garrido, Hellen Charlot; Carmona Rojas, Madisson Yojan; Martínez Sierra, Ubeimar José; Jiménez Reyes, Luis Carlos; Galvis Rojas, Margarita María; Gómez Contreras, Nancy Fabiola; Portillo Toledo, Santiago; Godoy Gutiérrez, Rubén Darío; Jaraba Ortega, John Stevenson; Zapata Cortés, Olga Lucía; Cadena Montero, Gloria Yulier; Marín Salazar, Yenny Andrea; Arboleda Morales, Liliana
Sistemas urbanos regionales y subregionales en Colombia - Montoya Garay, Jhon Williams; Avendaño Arias, Johan Andrés; Almonacid Velosa, Jhenniffer; Gómez Morales, Daniel Leonardo; Ramírez Gómez, Gustavo Enrique; Gutiérrez Ayala, Jhancarlos; Rojas Rojas, David Leonardo; Lache Muchicón, Maria Alejandra; Duque Franco, Isabel; Zapata Navarro, Ana Belen; Cristancho Garrido, Hellen Charlot; Carmona Rojas, Madisson Yojan; Martínez Sierra, Ubeimar José; Jiménez Reyes, Luis Carlos; Galvis Rojas, Margarita María; Gómez Contreras, Nancy Fabiola; Portillo Toledo, Santiago; Godoy Gutiérrez, Rubén Darío; Jaraba Ortega, John Stevenson; Zapata Cortés, Olga Lucía; Cadena Montero, Gloria Yulier; Marín Salazar, Yenny Andrea; Arboleda Morales, Liliana
Violencia y territorio - Montoya Garay, Jhon Williams; Valero Martínez, Mario; Salas Salazar, Luis Gabriel; Romero Hernández, Carolina; Siabato, Willington; Santana Rivas, Luis Daniel; Rondón Rincón, Valeria; Espinosa Rico, Miguel Antonio; Clavijo García, Camilo; Delgado Rozo, Juan David; Piñeros, Sairi; Cortés, Ramiro; Jiménez Reyes, Luis Carlos; Piñeros Pinto, Jonathan
Violencia y territorio - Montoya Garay, Jhon Williams; Valero Martínez, Mario; Salas Salazar, Luis Gabriel; Romero Hernández, Carolina; Siabato, Willington; Santana Rivas, Luis Daniel; Rondón Rincón, Valeria; Espinosa Rico, Miguel Antonio; Clavijo García, Camilo; Delgado Rozo, Juan David; Piñeros, Sairi; Cortés, Ramiro; Jiménez Reyes, Luis Carlos; Piñeros Pinto, Jonathan

Reseña

El autor de este libro tiene una gran amplitud de miras, lo que se evidencia en la textura de su indagación, en la medida en que, partiendo de su formación en el ámbito de las ciencias sociales, se atreve ?en el sentido de ser osado? a incursionar en el terreno de la ciencia y la tecnología, terreno al que ha llegado por desempeñarse como profesor en una facultad de tecnología. En la cotidianidad de sus cátedras de humanidades, el autor ha debido afrontar el sentido común que es dominante allí (el de cierta lógica ingenieril) y el cual de manera arrogante considera que el único conocimiento válido y científicamente aceptable es el de la tecnología. Asimismo, ha interpelado durante años esa visión dominante, recalcando la importancia del conocimiento social para determinar el carácter contradictorio del desarrollo científico y tecnológico. A la luz de la necesidad de pensar su práctica pedagógica cotidiana y como un artesano del saber (esta es una sintética y atractiva definición de lo que debe ser un profesor), Ricardo Castaño se ha dado a la tarea de mostrarles a sus estudiantes, con paciencia y dedicación, la urgencia de mirar a la ciencia y a la tecnología de una forma crítica y amplia, de tal manera que puedan tenderse puentes entre las diversas formas de conocimiento.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231