ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-787-435-8

Territorio, desarrollo y medioambiente en la Sabana de Bogotá

Autor:Preciado Beltrán, Jair
Colaborador:Pardo Salazar, Edwin (Coordinador Editorial)
Editorial:Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Materia:363.7 - Problemas medioambientales
Clasificación Thema::RNT - Impacto social de los problemas medioambientales
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Tierra y vida
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-03-30
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:244021Kb
Precio:$50.000
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La Sabana de Bogotá es un territorio clave para entender lo que ha sido el pasado, la experiencia del presente y el incierto futuro de la región metropolitana de Bogotá. Este libro se propuso recoger algunos aspectos históricos para analizar la transformación del territorio. Los ejes centrales de esta investigación fueron las temáticas relativas a la cultura y el medioambiente. En ese sentido, se ha privilegiado valorar y conocer los testimonios de los habitantes que han nacido o que han vivido gran parte de sus vidas en los municipios de este espacio.

Las entrevistas que se realizaron recogen relatos y experiencias de gran valor histórico y evidencian el profundo afecto que profesan estos habitantes por su tierra sabanera. La identidad con el territorio es el elemento común entre los diversos actores sociales que aportaron sus testimonios.

Ojalá este trabajo lo tengan en cuenta los plani cadores a nivel municipal y regional, para entender que el territorio lo construyen las comunidades, y con ellas y sus saberes es que se puede pensar en plani  car, conservar y recuperar los ecosistemas naturales que son patrimonio de todos. Pretender ingenuamente que la Sabana de Bogotá sea objeto de una política de conservación total está lejos de la realidad, pero en cambio sí es posible pensar que las comunidades desarrollen el poder para valorar y defender lo que queda de esta maravilla natural.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231