ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7602-07-6

Asuntos marítimos y relaciones internacionales

Autores:Rivera Páez, Samuel
Espinel Bermúdez, Jorge Ricardo
Camacho Guerrero, Gustavo
Moreno Rodríguez, Pablo Andrés
Rojas Sánchez, Daniel
Alonso Torres, Darwin Alberto
Uribe Cáceres, Sergio
Rozo Obregón, Juan Ricardo
Afanador Ceballos, German
Cabrera Martínez, Norman Iván
Osorio Méndez, David Felipe
Leal García, Jesús Arley
Osorio Dussan, Luis Hernando
Amórtegui Rodriguez, Luis Renato
Colaboradores:Rivera Páez, Samuel (Editor Literario)
Espinel Bermúdez, Jorge Ricardo (Editor Literario)
Editorial:Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto
Materia:350 - Administración pública y ciencia militar
Clasificación Thema::JPP - Administración pública
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Estrategia y Geopolítica
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2022-12-16
Número de edición:1
Número de páginas:260
Tamaño:17x24cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

A lo largo de la historia los espacios marinos han sido escenarios de disputas entre las naciones que han comprendido su valor estratégico como territorio político y de acción. Con la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1982 se establecieron los mecanismos jurídicos para reivindicar la posesión sobre estos espacios y dirimir las disputas. Sin embargo, hoy, muchas de las áreas marítimas más importantes del mundo están sometidas a procesos de reclamos que afectan el desarrollo pacífico de las relaciones internacionales y la estabilidad del Sistema Internacional.

Por ello, este libro, centrado en la relación entre los asuntos marítimos, de manera genérica, y las relaciones internacionales, como disciplina de estudio, busca aportar en la defensa de la soberanía, la integridad territorial y la seguridad integral marítima, con miras a contribuir en la apropiación del territorio marítimo en Colombia. El enfoque de esta investigación no se centra, exclusivamente, en las disputas o controversias a las que se enfrenta el país, sino amplía su mirada hacia el océano y las actividades que se desarrollan en este. El posicionamiento geoestratégico que asuma el país frente a lo que pasa en los mares del mundo, genera la estatura geopolítica con la que se construye la interacción de nuestra Nación con otras naciones de la comunidad internacional.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231