Cultura emprendedora investigativa caso estudiantes y docentes en las sedes, seccionales y extensiones de la Universidad de Cundinamarca
Se propuso tomar los temas de cultura investigativa y cultura emprendedora fusionándolos un solo concepto que se denominó en esta investigación: cultura emprendedora investigativa. Y es que usualmente se interpreta al emprendimiento dentro de una vertiente de creación de unidades de negocios como lo entiende el Global Entrepreunership Monitor (GEM), pero la ley nacional de emprendimiento se entiende orienta y explica desde el enfoque de cultura creadora de riqueza. Y ¡Qué mejor forma de generarla que a través la generación de nuevo conocimiento, es decir, investigación! En esta dirección, este libro surgió como producto de la II convocatoria Interna de investigadores llevada a cabo en 2017, habiéndose denominado este macro proyecto: Cultura Emprendedora e Investigativa en las Regiones Sabana Occidente, Centro y Norte del Departamento de Cundinamarca. Por su presencia en las provincias donde tiene asiento la Universidad de Cundinamarca, en esta investigación participaron docentes de los siguientes Grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables: ADCUN, DOPyS, DEMCUN, GREICO, ACACIOS.