ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-49-8238-4

Mitos, Historias y Palabras
Un fascinante viaje por el origen de nuestros vocablos

Autor:Amaya Arias, Bernardo
Editorial:Amaya Arias, Bernardo
Materia:462 - Etimología española
Clasificación Thema::CFF - Lingüística histórica y comparada
N - Historia y arqueología
Público objetivo:Adolescentes
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2023-02-27
Número de edición:1
Número de páginas:208
Tamaño:14x21cm.
Precio:$39.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Acudiendo a los inmortales mitos grecorromanos y a sorprendentes historias de todos los tiempos, en este libro se explica el origen y evolución de diversas palabras del idioma español. Resulta muy interesante descubrir que dentro de la mayoría de los vocablos que usamos, se oculta un dios griego, un monstruo mitológico, una metáfora o un asombroso acontecimiento histórico. Entonces, leer este libro es como abrir una ventana y asomarse al pasado de las palabras para saber de dónde vienen, y así develar su verdadero significado; es decir, para comprender didácticamente sus etimologías.
A través de un agradable relato, el lector tendrá la oportunidad de entender los motivos por los cuales muchos de nuestros vocablos se originaron a partir de los nombres, características y hazañas de importantes dioses griegos. No es una azarosa casualidad que Cronos, el Dios del Tiempo, se encuentre en la palabra “cronómetro” o en los “cronogramas”; Afrodita, la Diosa del Amor y la Sexualidad, en los “afrodisiacos”; o Tánatos, el Dios de la Buena Muerte, en la “eutanasia”. Tampoco es fortuito que Cosmos, el Dios del Orden y la Belleza, habite en el vocablo “cosméticos”; Hermes, el Mensajero de los Dioses, en el “hermetismo”; o Ceres, la Diosa de la Agricultura, en la palabra “cereales”.
Además, el lector se sorprenderá al descubrir cuáles son las relaciones etimológicas e históricas que existen entre los testigos y los testículos, las vacas y las vacunas, las capas y las capillas, los textos y los textiles, la salud y los saludos, la sal y los salarios, los villanos y los villancicos, etcétera. Incluso, en este libro se explica la procedencia de varias palabras mediante la narración de asombrosos hechos históricos, tales como “los niños castrados durante la Edad Media”, “los diez días desaparecidos de la historia”, “la cámara fotográfica asesina”, “los deportistas que competían desnudos”, y muchos más.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231