Análisis de Datos derivados de los procesos de gestión curricular
Un aporte por el aseguramiento del aprendizaje en la Ucundinamarca
Autores: | Londoño Aguirre, Víctor Hugo Vargas Peñaloza, Michael Andrés |
Colaboradores: | Londoño Aguirre, Víctor Hugo (Coordinador Editorial) Contreras Triana, Karel Dimitri (Compilador) García Norato, Olga Marina (Editor Literario) Moreno Jiménez, Javier Alexander (Diseñador) |
"Diversos estudios han evidenciado la importancia de explorar y cuantificar la contribución que efectivamente hacen las instituciones de educación superior al aprendizaje de sus estudiantes. Así mismo, se destacan los avances en investigaciones educativas por encontrar la aproximación más precisa y justa al esfuerzo institucional, que se relaciona con la mejora en el desempeño académico de los estudiantes. A partir de lo anterior, los modelos de valor agregado han dado respuesta a la estimación de la efectividad educativa, haciendo énfasis en el progreso de los estudiantes en el tiempo. Así pues, según Martínez, Gaviria y Castro (2009) el valor agregado de una institución se entiende como la contribución de esta, al progreso neto de los estudiantes hacia objetivos de aprendizaje establecidos. En dicho sentido, para la Universidad de Cundinamarca-ca, como organización social del conocimiento y aprendizaje, la medición de valor agregado y el análisis de los resultados institucionales representan un importante esfuerzo para con-tal con información sobre la calidad educativa que brinda la institución y la oportunidad de ser valorada por la sociedad en términos de la forma en que se imparte la enseñanza y la manera en la se contribuye a la transformación social. En efecto, las instituciones de educación superior en Colombia se encuentran en una posición única para la medición de valor agregado, dado que en la mayoría de los países a nivel mundial no requieren que los estudiantes presenten un examen estandarizado después de finalizar su educación media y su educación de pregrado, por consiguiente, los exámenes Saber 11° y Saber Pro son insumos principales para obtener los resultados de valor agregado a nivel institucional.