ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-500-055-1

Políticas migratorias contemporáneas
Tendencias del sistema mundial en el siglo XXI

Autores:Lagunes Hernández, Adan Joseph
Trejo Peña, Alma Paola
González Zepeda, Carlos Alberto
Eguiluz Cárdenas, Itzel
Díaz Abraham, Leonardo
Espiro, María Luz
Perelló Carracosa, María Isolda
Gómez Garza, Rodrigo Rafael
Colaboradores:González Zepeda, Carlos Alberto (Coordinador Editorial)
Díaz Abraham, Leonardo (Coordinador Editorial)
Gómez Garza, Rodrigo Rafael (Coordinador Editorial)
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:304.8 - Movimiento de gente
Clasificación Thema::JPP - Administración pública / Políticas públicas
JBFH - Migración, inmigración y emigración
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Tierra Firme
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-12-02
Número de edición:1
Precio:$50.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Esta obra toma como punto de partida la premisa de que no es correcta la visión que considera que los Estados nacionales han tendido a desaparecer luego de la caída de los Estados de Bienestar y la aparición del neoliberalismo como política estatal; en cambio vemos que se dibuja un escenario en el que los Estados siguen en el centro de la arena política y económica internacional. Así, el eje que articula a la obra como totalidad se ubica dentro de la perspectiva del análisis de “sistemas-mundo”, que concibe a los movimientos migratorios dentro de un todo articulado por relaciones de producción mundializadas subsumidas por aparatos estatales que responden a intereses de países del Norte Global. El resultado de esta perspectiva compartida es un libro que pone sobre la mesa el análisis de las políticas estatales particulares, que sólo se entienden en el contexto del análisis de relaciones interestatales regionales, continentales o mundiales. A lo largo de esta compilación pueden encontrarse varios puntos en común entre todos los textos, como las diferencias económicas entre centros y periferias que generan movimientos migratorios extensos de países de bajos ingresos a países con mejores mecondiciones de vida, así como las respuestas progresivamente más agresivas de los países receptores ante estos flujos migratorios globales y las prácticas de resistencia que derivan de este estado de cosas, todo enmarcado en discusiones de diversas latitudes que dan cuenta de las tendencias de la migración internacional en el siglo XXI.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231