La Identidad de un Pueblo: Moniquirá
Autor: | Nieves Herrera, Juvenal |
PREÁMBULO
La identidad de un pueblo (micropolis), un municipio, un territorio, una región, una provincia, un país, tiene que ver con sus características, elementos, historia, patrimonio, gastronomía, costumbres, creencias, culturas, hábitos que expresen el sentir de sus pobladores o, de igual manera con el clima, los paisajes, el territorio, el ambiente que presenta la región, la arquitectura, el espacio como un lugar típico o diferente a los demás.
Las identidades o identidad tienen su antagónico que es la diferencia con otros u otras regiones, culturas, hábitos, costumbres y en ello, se tipifica la identidad que define para sí y los demás lo que es diferente y a su vez diverso y lo representa en el tiempo y en el espacio.
En Colombia hay pueblos y regiones que hacen gala de sus expresiones culturales o de sus entornos geográficos para invitar a turistas, investigadores o simplemente a sus mismos habitantes a vivir gratificados con su lugar de origen, convirtiéndose en los anfitriones de cientos o miles de visitantes que desean conocer, pasar un momento de relax o compenetrarse por días en la indagación ancestral de la cultura, de la forma de vivir de los coterráneos, de establecer cómo han garantizado unas tradiciones que continúan identificando a sus pobladores y la región con unas especificaciones de las cuales muchos hablan y defienden.
La Guajira con el Cabo de la Vela, las rancherías, los wayú; La Sierra Nevada de Santa Marta con su imponencia y variedad de climas cerca al mar y la cultura centenaria de los Tayronas, Koguis, Arsarios; Cartagena con el corralito de piedra y las murallas; Medellín con el Valle de Aburrá y el acento paisa; El Eje Cafetero con el viejo Caldas; San Agustín Huila y la cultura agustiniana; Ibagué con el bunde tolimense; Los llanos orientales y los festivales de joropo; Nariño con los Blancos y Negros y el minifundio de su paisaje; El Chocó y los ritos de negritudes; Tunja por su frío y el aguinaldo boyacense; Sogamoso, el Templo del Sol y el festival del acero; Tibasosa y el sabajón de feijoa; Soatá su clima y los dátiles; Villa de Leiva y la arquitectura colonial como Barichara y Girón; La Mesa de los Santos y el Cañón del Chicamocha; El Socorro y el movimiento de los comuneros; Vélez con el Festival de la Guabina y el Tiple; Ráquira y la artesanía en barro cocido; Bogotá y el Cerro de Monserrate; El Valle del Cauca y los cañaduzales.
Y en fin, se podría enumerar una mayor cantidad de pueblos, ciudades, regiones, valles, montañas, alamedas, festivales, leyendas que se identifican como típico, tradicional, o especial y que convierten los espacios en documentos de identidad para que turistas o personas del común las perciban como huellas difíciles de borrar de su imaginario y que a su vez le brinda créditos y reconocimientos de académicos, historiadores, caminantes, gobiernos, entidades nacionales e internacionales por la labor de años en mantener, cuidar y construir las bases identitarias.
Para el caso de Moniquirá, Barbosa, Bolívar, Florián, Güepsa, San José de Pare, Chitaraque, Santana, Suaita, Toguí, Arcabuco, Santa Sofía, Gachantivá, Sutamarchán, Puente Nacional, Jesús María, Guavatá, Chipatá cuáles pueden ser las características que le impriman su identidad para enseñar y mostrar a sus propios habitantes y los que por vías de la literatura, la historia, la televisión, la escuela y los colegios se han enterado de la existencia de estos municipios de las provincias de Vélez y Ricaurte.
¿Qué le puede dar identidad a Moniquirá y demás municipios de la región y cómo hacerla visible?
¿O si por desconocimiento, estos pueblos si tienen una identidad que los presenta ante el país y el mundo; cómo hacer para divulgarlo y extenderla hasta el último rincón del planeta?
Estas preguntas e interrogantes deben ser materia de tratamiento con sus pobladores razón por la cual, utilizando una metodología (entrevistas, relatos, encuestas, etnografías, crónicas, estudios de caso, revisión bibliográfica y documental) se adelantó una investigación que condujera a ubicar la IDENTIDAD para facilitar a mediano y largo plazo trazar unas políticas y acciones que cimenten en los habitantes su mayor arraigo y convivencia interregional y, a los con nacionales les posibilite identificar unos pueblos y unas provincias que tienen por el correr de los tiempos su historia, costumbres, arquitectura, bienes públicos y sociales, cultura diversa, paisajes y cultivos, clima y ambiente natural que les puede permitir disfrutar, estudiar, intercambiar, aprender y aportar en los proyectos de vida personales, familiares y sociales.
El objetivo de abordar el trabajo de investigación, no indujo de ninguna manera a generar municipalismos o regionalismos, sino por el contrario a engrandecer las manifestaciones que hagan visible unas expresiones o revelaciones que están o pueden estar no muy visibles y que se hace necesario descubrir para hacerlas conocer, promover y defender. Más que municipalismos o regionalismos se buscaría la identificación de los valores o características autóctonas de cada municipio, iniciando por Moniquirá que se hagan evidentes y diferentes a las de los otros municipios pero a su vez encontrar identidades de corte regional que en plenos acuerdos, todos los municipios de la región puedan destacar y defender.
Además de aplicar unas encuestas, se tomó de Wystan Hugh Auden, poeta y ensayista británico (21 de febrero de 1907-29 de septiembre de 1973), las dieciséis ideas que consideraba para un posible paraíso o lugar paradisíaco sobre la tierra de su libro La Mano del Teñidor y otros ensayos en el prólogo “Leer y escribir”: Paisaje, clima, origen étnico de sus habitantes, lenguaje, pesas y medidas, religión, dimensiones de la capital, forma de gobierno, fuentes de energía natural, actividades económicas, medios de transporte, arquitectura, muebles y utensilios de hogar, vestido formal, fuentes de información pública, monumentos y diversiones públicas.
Juvenal Nieves Herrera.
Asociación La Cumbre.