Acercamientos epistemológicos, históricos y metodológicos a la cultura digital
Autores: | Giraldo Ramírez, María Elena González Reyes, Rodrigo Rodriguez, Ana Valeria Téllez Sáinz, Luis Ignacio Ramírez Plascencia, David |
Colaboradores: | Chávez Blanco, Blanca Estela (Coordinador Editorial) Trujillo Amaya, Janny (Coordinador Editorial) |
Los capítulos del libro se organizan en tres apartados: 1) acercamientos epistemológicos para el estudio de la cultura digital desde su especificidad, que se apartan de lógicas dicotómicas entre cultura y tecnologías digitales; 2) aproximaciones históricas que contribuyen con la clarificación respecto de los vacíos conceptuales y metodológicos sobre la cultura digital; y 3) la delimitación de objetos de estudio posibles construidos desde la cultura digital, así como esbozos metodológicos para su abordaje.
Desde el planteamiento epistemológico consolidado en la posmodernidad, se exponen un conjunto de anclajes epistemológicos a partir de los cuales es posible estudiar la cultura digital. A partir del reconocimiento teórico de términos equivalentes como cibercultura, sociedad red o cultura de la convergencia, las autoras destacan la preponderancia de estas posturas de entender la cultura actual bajo las lógicas que marcan las tecnologías, principalmente digitales, y las improntas hacia una cultura participativa, democrática y transparente. En la perspectiva histórica se despliega una reflexión en torno a la cultura digital y la educación, tomando como enclaves fundamentales los relatos que, desde el pasado y desde el presente, imaginaron antes e imaginan hoy el mundo que vendrá. Por último, los capítulos dedicados a la investigación empírica orbital sobre temas particulares de la cultura digital como: las formas históricas del prosumidor, los procesos de construcción identitaria en los videojuegos y el humor en las redes sociodigitales.