ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-95487-2-3

Estimativo poblacional de perros deambulantes en la localidad de Suba, Bogotá, D.C.

Autores:Jiménez Villegas, Tatiana
Vargas Madrid, Mauricio
Ríos Cobas, Álvaro
Moreno Velázquez, Johan Sebastián
Herrera Garzón, David Santiago
Rubio Vallejo, Juan Guillermo
Editorial:Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
Materia:590.7 - Educación. investigación. temas relacionados con los Animales
Clasificación Thema::GPH - Ciencia y análisis de datos
JBFU - Animales y sociedad / Derechos de los animales: cuestiones y debates
Público objetivo:General / adultos
Colección:Estimativo poblacional de perros deambulantes en Bogotá, D.C.
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-12-27
Número de edición:1
Tamaño:4,4Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Fototrampeo de mamíferos - Corporacion Autonoma Regional del Alto Magdalena; Agudelo Perdomo, Camilo Augusto; Cabrera Ochoa, Deyci Martina; Muñoz Polanco, Leslye Yubey; Fajardo Delgado, Ángela María; Arias Hermida, Dilmer; Arenas Rodríguez, Katherine; Asociación de Organizaciones Socioambientales del Macizo Colombiano; Grupo Ecológico Reverdecer Laboyano; Grupo de Monitoreo Comunitario Montaña Negra; Grupo de Monitoreo Comunitario Yaguá-Eté; Colectivo Red Visión Verde; Grupo de Monitoreo Comunitario Serankwa; ONG Ecorrepal; Grupo de Monitoreo Comunitario Respira Macizo; Grupo de Monitoreo Comunitario Renacer de la Montaña; Grupo de Monitoreo Comunitario La Puerta del Viento; Grupo de Monitoreo Comunitario Porvenir Tierra y Semillas; Grupo de Monitoreo Comunitario Orígenes; Grupo de Monitoreo Comunitario Jaguarundi; Grupo de Monitoreo Comunitario Jardín Flotante; Grupo de Monitoreo Comunitario Humedales Urbanos de Neiva; Grupo de Monitoreo Comunitario Huellas del Macizo; Grupo de Monitoreo Comunitario Hábitat Sostenible; Grupo de Monitoreo Comunitario Guardianes de la Biodiversidad Campoalegruna; Grupo de Monitoreo Comunitario Guardianes del Ambicá; Asociación de Mujeres Rurales del Bosque Seco Tropical de Aipe; Grupo de Monitoreo Comunitario Ferchín Guardián de la Tierra; Grupo de Monitoreo Comunitario El Dorado; Grupo de Monitoreo Comunitario Ecotupales; Grupo de Monitoreo Comunitario Cacique Candela - Las Ceibas; Grupo de Monitoreo Comunitario Caimán del Magdalena; Grupo de Monitoreo Comunitario Áreas Protegidas Santa Maria - Huila; Grupo de Monitoreo Comunitario Ecosan; Grupo de Monitoreo Comunitario Antawara; Grupo de Monitoreo Comunitario Alma Serrana; Ecorrepal, Fundación Jesús Darío Fuentes; Parques Nacionales Naturales: Cueva de los Guácharos, Nevado del Huila y Puracé
Serpientes de Colombia - Bernal, Rodrigo
Serpientes de Colombia - Bernal, Rodrigo
Libro de Fauna de la Reserva Mano de Oso - Tovar Sinisterra, Valentina; Aguirre Arias, Erika
Anfibios y reptiles de Damas de Nare, San Jose del Guaviare (Guaviare, Colombia) - García Vargas, Santiago; Dueñas Santafé, Daniela; Dueñas Santafé, Alejandra

Reseña

Estimar el tamaño de la población de los perros deambulantes es fundamental para entender su ecología y avanzar en la formulación de planes de manejo poblacional. En el presente estudio se utilizó el muestreo a distancia con transecto lineal para estimar la abundancia y densidad poblacional de perros deambulantes en Bogotá D.C., y se estableció la distribución de la población en las zonas de muestreo. Adicionalmente, se caracterizó la población y se realizó una evaluación no invasiva de la salud y el comportamiento. Para esto se registraron las distancias perpendiculares de los perros observados y otras variables asociadas a la
estructura de la población y el estado de bienestar; se georreferenciaron y se diligenciaron en un formulario en la plataforma ArcGIS Survey123.
Para la proyección de transectos se seleccionaron, con un muestreo aleatorio simple estratificado, 533 de 1.050 sectores catastrales, por los cuales se trazaron 213 transectos de 2 km cada uno y se recorrieron en +/- 6 oportunidades, en días diferentes entre marzo y septiembre del 2021. Para el análisis de los datos se usó el software estadístico R, con el paquete “Distance”; la función de detección se ajustó con base en el AIC y una prueba de Cramer-Von Mises como bondad de ajuste. En la ciudad de Bogotá D.C., se obtuvieron
10.473 registros en 1.350 recorridos. El esfuerzo de muestreo fue de 2.669 km lineales, con una tasa de encuentro de 3,9 perros/km. El estimativo de abundancia fue de 66.467 perros (IC 95%; 56765-77781) y el de densidad poblacional de 165 perros/km2 (IC 95%; 141-193). La función de detección que mejor se ajustó fue el modelo denominado “uniform key function with cosine adjustment terms of order 1,2,3,4,5” Con los resultados de este estimativo se pudo establecer una relación humano-perro de 117:1. En la caracterización de la población principalmente se encontraron individuos adultos, de tamaño mediano, mestizos y enteros.
La relación macho-hembra fue 2,1:1.
La mayoría de la población tenía una condición corporal ideal y un estado de salud observado regular. Los sistemas tegumentario, músculo esquelético y oftalmológico fueron los mejores indicadores del estado de salud. Los perros deambulantes observados en su mayoría se caracterizaron como animales domésticos; lo que indica que tienen un vínculo y han socializado con los seres humanos y en gran medida son dependientes para alimentarse y sobrevivir.
La metodología implementada en este estudio permitió estimar indicadores demográficos que brindan información clave para entender la dinámica poblacional de los perros deambulantes en Bogotá D.C., generando una línea base para el desarrollo de estrategias y planes de manejo de la población. También permitió establecer la estructura de la población, evaluar su estado de salud, caracterizar el comportamiento y de esta forma hacer una aproximación a su estado de bienestar

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231