Emociones para un nuevo mundo
Con una reflexión sobre la educación a futuros docentes de primera infancia en la Universidad
Autores: | Universidad Libre Pacheco Giraldo, Juan Carlos |
Colaborador: | Dejanón Bonilla, Paula Andrea (Editor Literario) |
El presente libro se enmarca dentro de la teoría crítica de la sociedad, con un telón de fondo que es la teoría crítica decolonial. La paradoja es grande. Como vamos a evidenciar en las siguientes páginas, el grueso de la investigación sobre emociones se da en los países del norte global, por lo que la literatura que he encontrado está concentrada en la lengua inglesa. Ello no significa que las contradicciones ideológicas y críticas no se hallen presentes en estos países. Por ejemplo, la pedagogía crítica también ha tenido fuertes pensadores dentro de los Estados Unidos, Canadá y Europa, quienes han generado fuertes ataques al modelo instrumental del capitalismo: el Sur también está en el Norte. Esta crítica, que muchas veces es general, ha influido fuertemente en América Latina, la cual tiene innumerables experiencias prácticas educativas; y si la colonialidad del sentir se encuentra en la educación, allí también se hace presente la decolonialidad.