ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-500-052-2

La muerte como correlato de la vida

Autor:Mazo Álvarez, Héctor Mauricio
Editorial:Universidad Pontificia Bolivariana
Materia:306 - Cultura e instituciones
Clasificación Thema::FXL - Tema narrativo: la muerte, el duelo, la pérdida
QD - Filosofía
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-08-31
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Experiencias y reflexiones en ética de la investigación, bioética e integridad científica (EIBIC) - Cuevas Silva, Juan María; Mendieta-Izquierdo, Giovane; Patiño-Montero, Freddy; Cuervo-Ávila, Jackelinne Daniela; Castaño-González, Gloria Patricia; Botía-Sanabria, María Lucero; Herrera-Romero, Wilson Ricardo; Gunturiz-Albarracín, María Luz; Castro-Osorio, Claudia Marcela; Gómez-González, María del Pilar; Chávez-Díaz, Alexis; Sierra-Macías, Alejandra; Barragán-León, Magaly; Herreño-Marín, Arturo; Salas-Contreras, Francy Hollminn; Poloche, Luis Antonio; Bolaños-Ceballos, Fernando; Vergara-Samur, Hernán Darío; Quintero-Pimentel, Wilson Alberto; Varela-Londoño, Sandra Patricia; León-González, Jorge Alexander
Ciudadanía Vive participación ciudadana en el control fiscal - Borda García, Pastor Humberto
Cartilla de los Bienes de Interés Cultural, su conservación y protección - Pinto García, Oswaldo Humberto; Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Cartilla de los Bienes de Interés Cultural, su conservación y protección - Pinto García, Oswaldo Humberto; Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Vidas e historias cruzadas. Francia-Medellín - Cano, Blanca Nora; García Estrada, Rodrígo de Jesús; Restrepo David, Juan Felipe; Goineau, Jean Jacques; González Escobar, Luis Fernando; Campuzano Hoyos, Jairo; López Diez, Juan Carlos; Ochoa Jaramillo, Andrés; Salazar Jaramillo, Susana; Paláu Castaño, Luis Alfonso; Melguizo Bermudez, Mario; Ruiz Londoño, Adolfo León; Uribe Echeverri, Juan Guillermo; Bohórquez Gutiérrez, Carlos Alberto; Zapata Correa, Juan Carlos; Palacio Espinosa, Claudia Constanza; Rodríguez Cossio, Luz Aidé; Jaramillo Restrepo, Ana Piedad; Zuluaga Gomez, Jose Rodrigo; Toro Murillo, Alejandra María; Álvarez-Vanegas, Alejandro; Gutiérrez Rúa, Juliana; Bravo de H., Marta Elena

Reseña

Una de las promesas del mundo moderno fue el desarrollo ilimitado sobre la base de la ciencia y la tecnología. Esa idea de progreso y de bienestar fue el espíritu propio de la modernidad que, en el campo de la medicina con los nuevos conocimientos, el avance de la tecnología médica y las posibilidades de intervención sobre pacientes cada vez más complejos y con enfermedades de difícil manejo, llevó a convertir la muerte en el último reto de la ciencia. Desde la ciencia y la técnica, propias del siglo XX, la muerte se presenta como un suceso que hay que organizar individual y socialmente, de modo que el paciente y la familia sufran lo menos posible el dolor y el sufrimiento, donde las molestias se quieran pasar lo más rápido posible –incluso aisladas en algunas situaciones–mediante un tratamiento que evite los dramas. La muerte cada vez más deja de ser un tema exclusivo del campo religioso y espiritual, y se convierte en un fenómeno científico. Sin embargo, frente a la inmanencia de la muerte misma opera un gran silencio. Y apenas se comienza a comprender el costo de esto.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231