ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7532-45-8

Las migraciones en la política internacional en América Latina

Autores:Bahamón Jara, Martha Lucía
Cujabante Villamil, Ximena Andrea
Reyes García, Daiana Ivonne
Editorial:Corporación Instituto Latinoamericano de Altos Estudios
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::JHBC - Investigación social y estadística
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-07-01
Número de edición:1
Número de páginas:198
Tamaño:17x24cm.
Precio:$22.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La globalización trajo consigo una reconceptualización de la seguridad y sus amenazas, sobrepasando su definición en materia militar y cobrando un carácter multidimensional, incluyendo amenazas económicas, ambientales y a los individuos (Battaglino 2008; Bravo 2015, 139).

Hasta mediados de los años 70, las migraciones masivas se caracterizaron porque Europa era el principal emisor mientras los países y regiones del Cono Sur de América (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y los estados brasileños de Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y São Paulo) eran los receptores. Después de ese periodo, la tendencia de invirtió, y por cuenta de las crisis económicas en varios países del Sur global, estos países dejaron de ser receptores y pasaron a ser grandes emisores de migrantes cuyos destinos eran regiones como Europa y Norteamérica (Itzingsohn 2003).

Al panorama ya existente, el siglo XXI trajo mayor complejidad y una suerte de dualidad, pues, por un lado, la globalización y su objetivo de aumentar el libre flujo de personas, bienes y capitales fomentaría las migraciones, pero hechos como el 11 de septiembre también trajeron una agenda tendiente a securitizar el fenómeno, es decir, ver la migración como un problema de seguridad para los estados, que ven en los migrantes potenciales amenazas a su seguridad (Bravo 2015).

Este libro cuyo interés es América Latina, busca analizar cómo las migraciones pueden constituirse en una nueva amenaza para la seguridad en la región, respondiendo dos preguntas ¿Cómo podrían las migraciones constituirse en una nueva amenaza en América Latina? y ¿Cuáles han sido las políticas implementadas por los Estados para contrarrestar esta amenaza?

De este modo, el lector podrá encontrar, en cuatro acápites, un panorama amplio de los flujos migratorios en América Latina, que pasa desde una visión epistemológica de los conceptos de seguridad, migraciones y cómo teóricamente se entiende este último fenómeno, hasta la caracterización y las dinámicas de migraciones entre Colombia – Venezuela, Centroamérica – Estados Unidos y agendas políticas a nivel doméstico y transnacional sobre este fenómeno.

En el capítulo 1, “Las migraciones ¿una amenaza a la seguridad de América Latina?”, a cargo de las 3 autoras, se parte de una ubicación conceptual sobre qué se entiende por los conceptos de “amenaza” y “migración”. En el caso de la “migración”, se profundiza sobre los tipos que existen, su historia y sus principales causas, tales como calidad de vida, disparidades en ingresos, oportunidades laborales y goce efectivo de derechos.

A nivel teórico, se expone la evolución del tema, se parte de la escuela clásica donde Smith, Marx y Malthus la entienden como una expresión de la libertad humana, pasando por la escuela neoclásica, que introduce el factor económico como la razón central detrás de la migración y plantea la diversificación de los ingresos como el elemento central. El capítulo también discute la teoría de mercado de obra dual, en donde Piore (1979) entiende que la migración es un fenómeno causado por la excesiva demanda de trabajo en países del Norte Global, y finaliza con la teoría de redes sociales, cuyo enfoque se resume en que la existencia de redes familiares previamente establecidas en el país de destino del migrante es un catalizador de la acción de migrar.

Luego de esto, se desarrolla el mismo ejercicio con el concepto de seguridad internacional, cómo se entiende hoy, y la preponderancia de términos como seguridad colectiva, integral, de fines defensivos y humana que empiezan a ver la migración como un campo de preocupación para los estados que desencadena en su securitización después del 11/S.

En el capitulo 2, “Migraciones fronterizas en Latinoamérica: caso Colombia – Venezuela”, a cargo de Daiana Reyes, se empieza a ejemplificar una particularidad de América Latina: se viven en un mismo continente fuertes oleadas migratorias hacia Estados Unidos (sur-norte) y a su vez migraciones entre países similares como el caso de Colombia y Venezuela (Sur-Sur).

Allí, se expone cómo las fronteras, más allá de divisiones políticas, son espacios ricos para analizar los diferentes fenómenos sociales, los cuales sobrepasan las divisiones político-administrativas entre países y se convierten en “crisoles particulares” (Gelbman y Timothy 2011), cuyas respuestas necesariamente involucran la cooperación entre estados.

Centrando el caso de estudio del capítulo, se hace un recorrido histórico de las dinámicas de migración binacional que se caracterizan por un cambio de papeles muy marcado en los últimos años, es decir, hasta mediados de los 90 el tránsito de colombianos a venezolanos obligó a ese país a abordar esta realidad adaptando sus marcos institucionales y legales para tal fin, aspecto que también es ampliamente explicado. Luego, desde finales de los 90, y especialmente a finales de la primera década del presente siglo, el flujo se invirtió y miles de venezolanos y colombianos que otrora migraron a ese país junto a sus familias hacen de Colombia el principal destino.

Esta nueva realidad, insospechada por el país hace unos años, obligó a repensar la institucionalidad y las normas en la materia, y por ello, se explica no sólo el marco institucional Colombiano existente sino los retos y qué se está haciendo frente a la migración venezolana.

En el siguiente capítulo, titulado “Migraciones de Centro América y México a Estados Unidos”, a Cargo de Ximena Cujabante y Daiana Reyes, el foco se centra en Estados Unidos, México y América Central, y se introduce al lector en el panorama de esta región, sus economías y su composición sociodemográfica. La migración en esa región data de finales del siglo XX, donde diversas conflictividades –incluyendo guerras civiles y fenómenos de crimen organizado–, la pobreza y ahora el cambio climático dieron pie para que sus habitantes emprendieran un viaje en donde el tráfico de migrantes es una de las grandes características.

Luego, se divide el capítulo en dos partes. Primero, la migración México – Estados Unidos, países que, unidos por una frontera y separados por enormes desigualdades, han convivido con flujos binacionales desde sus orígenes, pero el siglo XX, particularmente los periodos de 1970-1980 y 1990-2007, vieron la mayor cantidad de mexicanos yendo al norte en búsqueda de oportunidades, especialmente a jóvenes que promedian los 28 años de edad.

La segunda parte analiza la migración desde Guatemala, Honduras y El Salvador hacia Estados Unidos. Esta migración se exacerbó desde los 1980s. Antes de esto los países ofrecían relativa estabilidad económica para sus habitantes de modo que los flujos eran moderados, pero el declive económico sumado al estallido de cruentos conflictos armados, hicieron de Estados Unidos y sus oportunidades el destino más plausible.

El común denominador a ambas partes del capítulo es el crecimiento de un fervor anti-inmigrante en Estados Unidos y mayores políticas de “mano dura” frente a los flujos migratorios, llevando a que entre 2010 y 2014 se registrarán las mayores deportaciones de nacionales de esos países (Martínez 2018). Esto hizo que México pasara de ser un país de tránsito, el de mayor afluencia del mundo, a un destino de migrantes cada vez más atractivo.

Para finalizar el análisis propuesto en el libro, con el capítulo 4, “Las migraciones en la agenda política nacional e internacional”, a cargo de Martha Bahamón, se hace un último vistazo general a cómo el fenómeno migratorio es abordado en ambos escenarios. Se hace una descripción detallada de cómo la teoría de la interdependencia de las Relaciones Internacionales permite entender y analizar el enfoque multidisciplinar que hoy en día caracteriza a las migraciones y, a su vez, a la luz de esta se estudia el caso de las migraciones de colombianos en el extranjero.

Posteriormente, se siguen haciendo aproximaciones al caso colombiano introduciendo a la historia de las relaciones con Venezuela, pero a diferencia del capítulo 2, se aborda el tema desde una visión más teórica. Retornando al escenario global, se vuelve a la historia de las migraciones, pero vista desde tres periodos: (a) del siglo XVI al XIX; (b) del siglo XX –su primera mitad–; y (c) de la segunda mitad del siglo XX a la actualidad. El tercer periodo está marcado por una migración Sur-Sur.

Asimismo, se hace una descripción y análisis jurídico de instrumentos internacionales sobre migración, que comprende la Convención Internacional de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias y demás convenios impulsados por la Organización Internacional del Trabajo; el asilo y el refugio y un breve recuento de la posición del país con respecto a los instrumentos internacionales.

El capítulo cierra con una mirada desde Colombia, el conflicto armado como detonante de migraciones forzadas internas y externas, los enfoques usados por el país para enfrentar las mismas y un repaso de las políticas migratorias del país en el último tiempo, las cuales desde 2003 han tenido una enorme evolución.

El presente libro es producto de un ejercicio colaborativo de las investigadoras. Se adscribe al Proyecto de Investigación INV-EES 2976 de 2019 “Las migraciones en la política internacional en América Latina” financiado por la Universidad Militar Nueva Granada -UMNG- para la vigencia 2019-2020, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Línea de investigación: Estrategia y Seguridad. Agradecemos la colaboración en el proceso de investigación del proyecto en mención, a la auxiliar de investigación Loren Camila Rincón Romero quien colaboró en la consolidación del estado del arte del capítulo 2 y 3, al asistente de investigación Alex Camilo Durán Montaño en la revisión de fuentes y citación Chicago y al Asistente de investigación Mg Jair Camilo Prieto Venegas en la Introducción.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231