ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-56967-3-0

Ciencia, pedagogía e investigación para trasformar
Estética y ética para un planeta de vida

Autores:Cartagena Tello, Karen Daniela
Carvajal Martinez, Juan Sebastian
Cortés Grosso, Jair Alejandro
Espinel Camargo, Dierick Thomas
Rico Ardila, Juan Sebastian
Martinez Arango, Sara Estefania
Muñoz Prada, Angie Katherine
Hernández Casallas, María Leonor
Pintor Barrera, Diana Carolina
Pinzón Jerez, Sandra Liliana
Ojeda Tovar, Jarid Camilo
Ruiz Rojas, Laura Carolina
Bueno Martin, Danna Sofía
Beltrán Rojas, Maicol Steven
Carrillo Triana., Laura Esther
Duran Lozano, Michell Dayan
Rodríguez Vega, Wilson
Rodríguez Lozano, Johan Sebastián
Gualteros Vanegas, Allison Michelle
Gallego Castañeda, María Paula
Torres Mateus, Jorge Alberto - Colombia
Farías Montealegre, David
Castillo Quintero, Yury Paola
Vanegas Osorio, Sara Ximena
Montoya Castillo, Nohemi
Teherán Montes, Zenia Isabel
Colaboradores:Montoya Castillo, Mario (Adaptador)
Montoya Castillo, Nohemi (Editor Literario)
Montoya Castillo, Esperanza (Editor Literario)
Ardila Carreño, Maribel (Diseñador)
AndrésHernández, Iván (Fotógrafo)
Editorial:Fundación de Investigación Agroambiental IAJM
Materia:590.7 - Educación. investigación. temas relacionados con los Animales
Clasificación Thema::GPS - Métodos de investigación / metodología
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-09-05
Número de edición:1
Número de páginas:242
Tamaño:17x24cm.
Precio:$45.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Fototrampeo de mamíferos - Corporacion Autonoma Regional del Alto Magdalena; Agudelo Perdomo, Camilo Augusto; Cabrera Ochoa, Deyci Martina; Muñoz Polanco, Leslye Yubey; Fajardo Delgado, Ángela María; Arias Hermida, Dilmer; Arenas Rodríguez, Katherine; Asociación de Organizaciones Socioambientales del Macizo Colombiano; Grupo Ecológico Reverdecer Laboyano; Grupo de Monitoreo Comunitario Montaña Negra; Grupo de Monitoreo Comunitario Yaguá-Eté; Colectivo Red Visión Verde; Grupo de Monitoreo Comunitario Serankwa; ONG Ecorrepal; Grupo de Monitoreo Comunitario Respira Macizo; Grupo de Monitoreo Comunitario Renacer de la Montaña; Grupo de Monitoreo Comunitario La Puerta del Viento; Grupo de Monitoreo Comunitario Porvenir Tierra y Semillas; Grupo de Monitoreo Comunitario Orígenes; Grupo de Monitoreo Comunitario Jaguarundi; Grupo de Monitoreo Comunitario Jardín Flotante; Grupo de Monitoreo Comunitario Humedales Urbanos de Neiva; Grupo de Monitoreo Comunitario Huellas del Macizo; Grupo de Monitoreo Comunitario Hábitat Sostenible; Grupo de Monitoreo Comunitario Guardianes de la Biodiversidad Campoalegruna; Grupo de Monitoreo Comunitario Guardianes del Ambicá; Asociación de Mujeres Rurales del Bosque Seco Tropical de Aipe; Grupo de Monitoreo Comunitario Ferchín Guardián de la Tierra; Grupo de Monitoreo Comunitario El Dorado; Grupo de Monitoreo Comunitario Ecotupales; Grupo de Monitoreo Comunitario Cacique Candela - Las Ceibas; Grupo de Monitoreo Comunitario Caimán del Magdalena; Grupo de Monitoreo Comunitario Áreas Protegidas Santa Maria - Huila; Grupo de Monitoreo Comunitario Ecosan; Grupo de Monitoreo Comunitario Antawara; Grupo de Monitoreo Comunitario Alma Serrana; Ecorrepal, Fundación Jesús Darío Fuentes; Parques Nacionales Naturales: Cueva de los Guácharos, Nevado del Huila y Puracé
Serpientes de Colombia - Bernal, Rodrigo
Serpientes de Colombia - Bernal, Rodrigo
Libro de Fauna de la Reserva Mano de Oso - Tovar Sinisterra, Valentina; Aguirre Arias, Erika
Anfibios y reptiles de Damas de Nare, San Jose del Guaviare (Guaviare, Colombia) - García Vargas, Santiago; Dueñas Santafé, Daniela; Dueñas Santafé, Alejandra

Reseña

Este libro recoge algunos proyectos de investigación realizados, en plena pandemia del Covid-19 (2020-2021), por estudiantes y docentes de la Fundación de Investigación Agroambiental (IAJM), ubicada en el territorio del Municipio de Soacha Cundinamarca. El trabajo que presentamos es una invitación a pensar, sentir y hacer desde las posibilidades de cada contexto en las que emerjan pequeñas alternativas que se puedan desarrollar de forma sencilla y sin mayores recursos, ya sea en los espacios de la familia o en los espacios de la institución educativa. La vocación de nuestro quehacer de formación-investigación, desde el campo problematizador del medio ambiente, será siempre la de reafirmar la vida en nuestra población, en nuestro territorio, en nuestros hogares, en la calle o, dicho de otro modo, en “La ciudad del Dios Varón” como se conoce al municipio de Soacha.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231