ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-53925-2-6

La transformación de la enseñanza

Autores:Troche Gutiérrez, Ingrid Yolercy
Díaz Sánchez, Ruth
Andrade Méndez, Brayant
Ramírez Agudelo, Angélica María
Giraldo Gaviria, Alejandra
Parra Sánchez, Alejandra María
Aguirre Franco, Alba Lucia
Cotes Toro, Álvaro José
Mendoza Fandiño, Emigdio José
Restrepo Vásquez, Gloria María
Sarmiento Bojórquez, María Alejandra
Casanova Rosado, Juan Fernando
Cadena González, Mayte
Real-Ramírez, Janet
Ayvar Gama, Ylenia Yatziri
Mejía Arriaga, Héctor Augusto
Aguilar López, Luis Javier
Saavedra Lara, Nenetzen
Molina Duarte, Juan Carlos
González Restrepo, Andrey David
Yáñez Arriagada, Carmen Soledad
Carrasco Zúñiga, Valeria Soledad
Sandoval Rojas, Vicente Enrique
Jaimes Guerrero, Carlos Alberto
Mantilla Toloza, Sonia Carolina
Elizondo-Mejías, Jonathan
Ospina Montoya, Luz Janeth
García González, Mario Oleg
Lugo Martínez, Jesús Raúl
Mondelo Villaseñor, Mónica
Gamboa Santiago, Roberto Javier
Montoya Suarez, Lina Maria
Beltrán Roldán, Álvaro Mauricio
Ardila Luna, Diana Carolina
Jurado Peña, Juan Carlos
Editorial:Corporación Centro Internacional de Marketing Territorial para la Educación y el Desarrollo
Materia:378 - Educación superior
Clasificación Thema::GTZ - Educación multidisciplinar y cultura general
JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Colección:CITICI
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-07-06
Número de edición:1
Tamaño:12Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La modernización de la educación está correlacionada con el avance estructural de la sociedad del conocimiento y es necesaria para hacer pertinente el perfil de egreso de los egresados que la sociedad demanda y que la educación debe responder con procesos de mejoramiento continuo, la creatividad, la innovación y el emprendimiento. El avance de la ciencia, la investigación y la innovación exige de todos los docentes, profesores o maestros, nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que se imponen en todos los ámbitos, adicionada a los rápidos avances del conocimiento y las exigencias a corto plazo de la economía global. Para fortuna la docencia de hoy la hace eficiente un conjunto de aplicaciones tecnológicas que flexibilizan en el tiempo y el espacio de la formación. El docente, incluyendo a quien sirve asignaturas transversales como las sociales y las STEM, que no utilice una APPS está en una época ya pasada. Con el uso de las tecnologías de la información, la figura del profesor se entiende más como un veedor del proceso de aprendizaje, por cuanto ya se está automatizando la labor del docente en los entornos de aprendizaje actual, por aplicaciones edumáticas que conectan el contenido con los alumnos.
Por lo anterior, el propósito del CITICI2022 es conocer experiencias significativas y buenas prácticas en la formación y gestión del talento humano, que están transformando la enseñanza dentro de un ámbito que permita aplicar, con rostro humano, el desarrollo científico-tecnológico con nuevos enfoques pedagógicos, así como con estrategias didácticas, mediante los nuevos escenarios educativos, para una mayor inclusión social y cobertura educativa en Iberoamérica y el Caribe.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231