Patología de la construcción
Fundamentos
Autor: | Arango Londoño, Juan Fernando |
La edificación existente requiere hoy día una mirada sistémica y metódica frente a la respuesta a los agentes externos no controlables como los movimientos, la temperatura, el agua, el viento, la contaminación, que inciden en su deterioro, al igual que los factores internos, como los malos diseños, las malas prácticas constructivas, el mal uso y la carencia de mantenimiento, haciendo que los edificios y la infraestructura urbana experimente procesos de deterioro que finalmente comprometen su estabilidad, funcionalidad o estética. Estos procesos disminuyen su vida útil, se convierten en un detrimento patrimonial, puede acabar con los bienes y en el peor de los casos con la vida de personas al llegar al colapso. La Patología Constructiva, aunque hace uso de la terminología y método de las ciencias de la salud humana para entender y solucionar estos deterioros, requiere de una aplicación totalmente particular. Y si a esto le sumamos lo nuevo de esta especialidad y el cambio de mirada que exige a los profesionales arquitectos, ingenieros civiles y constructores que se dedican a ella, nos encontramos con un conjunto de conocimientos, métodos e instrumentos que requieren ser tratados de manera amplia y detallada. Juan Fernando Arango en este libro Patología de la construcción: fundamentos nos presenta de una manera muy amplia esa aplicación particular, que logra tratar de una manera secuencial y ordenada: definiciones, agentes de deterioro, manifestaciones, tipos de intervención, vida útil y el estudio patológico, lo cual se convierte en un título necesario para quienes se inician en este maravilloso mundo.
Henry-H Carvajal-Jaramillo. Ph.D
Patólogo y Restaurador
Docente Investigador Universidad Nacional de Colombia