Catolicismo, cambio social y búsqueda de paz en Colombia
Historia y Memoria
Colaborador: | Plata Quezada, William Elvis (Coordinador Editorial) |
Este libro aborda un tema del que aún la historiografía colombiana no se ha ocupado a profundidad: las relaciones entre Iglesia Católica y cambio social en la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI. Se trata de una época caracterizada por grandes cambios socio-económicos y culturales, asimismo de apuestas, desafíos conflictos al interior del catolicismo y en su relación con la sociedad y la política. Uno de los momentos claves de esta historia fue la celebración de la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Medellín (1968), que dio pie a una “opción preferencial por los pobres” en el lineamiento de la pastoral y que a su vez generó distintas corrientes de acción sociopolítica, varias de las cuales han sido enmarcadas bajo el rótulo de la “teología de la liberación”, pero otras más han llevado a la búsqueda incesante de la paz y la reconciliación en un país sumido en un conflicto armado de décadas.