Iniciativas financieras de derecho ambiental comparado
Colaboradores: | Valencia Estrada, Claudio (Coordinador Editorial) Bolaños Bolaños, Lucía del Carmen (Compilador) |
El título del libro nos invita a reflexiones. Lo primero, el derecho ambiental, como área del conocimiento inter y transdisciplinar, que se nutre de los más diversos epistemes como las ciencias naturales, biológicas, física, química, medicina y geografía, que abordan temas como recursos naturales
renovables y no renovables, contaminación atmosférica, efectos de invernadero, seres sintientes y su preservación; de otra parte la expresión por un ambiente sano, que conecta con una filosofía de vida, antropología consciente, economía sostenible, que indagan por el papel del ser humano frente al planeta, los seres vivos e inanimados, la ciudadanía del mundo con derechos y deberes frente a la naturaleza, en perspectiva de lo público, donde los Estados-nación, en sus planes de desarrollo, presupuestos públicos, programas y políticas, dedican esfuerzos a los temas medioambientales, con decisiones desde la hacienda pública, algunas relacionadas con tributos: impuestos, tasas y contribuciones, dirigidos a
incentivar prácticas limpias, a conservar y prevenir; otras relacionadas con el régimen sancionatorio, en forma de sanciones administrativas, disciplinares, civiles o pecuniarias, en virtud de los daños o perjuicios medioambientales, compensaciones o precios, para trasladar al contaminante los costes que su acción u omisión demanden, sin descartar
un régimen punitivo por delitos ambientales, con reparaciones
económicas, bien de carácter civil o administrativo.