ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-95007-2-1

La educación superior en México. Apuntes para una administración holística de las universidades

Autor:Hernández Magdaleno, José Nino
Editorial:Editorial Navegante S.A.S
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::JNRV - Formación profesional, industrial o vocacional
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-04-20
Número de edición:1
Número de páginas:116
Tamaño:17x24cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Reseña
La educación superior, en la actualidad, tiene el rol de dotar a todos los ciudadanos de las capacidades y la formación necesarias para que se enfrenten a las nuevas sociedades cada vez más globalizadas y transnacionales. En el siglo XX, las políticas educativas apuntaban a la universalización de la educación, con el fin de incorporar a la oferta educativa a sectores históricamente marginados y segregados, como los indígenas y las mujeres. En el siglo XXI, por su parte, las instituciones de educación superior tienen como misión responder satisfactoriamente a la sociedad del conocimiento y de las tecnologías, mediante la actualización de los currículos, la promoción de la investigación, la autoevaluación y el desarrollo de una gestión eficiente.
Así. la educación superior en los países latinoamericanos presenta una serie de dificultades relacionadas con los requerimientos que la sociedad le exige, a razón de las desigualdades sociales que se reflejan en las aulas. Sin embargo, esta ha adaptado paulatinamente a las tendencias internacionales y globales, mediante la implementación de nuevas tecnologías y estrategias metodológicas. Otro de los retos a alcanzar es el fortalecimiento de las universidades interculturales con el propósito de seguir integrando zonas indígenas y rurales, que han sido epistémica y ontológicamente invisibilizadas.
Por otro lado, la administración de las universidades también comprende el control y la organización de actividades institucionales para satisfacer necesidades educativas, académicas e institucionales. En el caso de las universidades, su gestión debe tener una visión amplia, general, sistémica, que garantice la formación integral de amplios sectores de la sociedad, por medio del desarrollo de competencias académicas, de actitudes positivas y valores aceptados socialmente, características requeridas por las nuevas sociedades.
En consecuencia, la administración holística de la universidad conlleva a la reestructuración de las instituciones, con el fin de hacerlas más accesibles, participativas e inclusivas. Así, bajo este nuevo enfoque, la universidad podrá responder a las demandas del siglo XX y XXI, y lograr credibilidad, adaptación, efectividad e innovación. De esta forma, la administración holística universitaria integra las demandas vanguardistas de calidad educativa con las exigencias sociales.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231