Fábulas y confabulaciones
Autor: | Quiceno, Giovanni |
Fábulas y confabulaciones es un libro no sólo para los niños sino para que lo disfruten personas de todas las edades sin excepción. Así mismo, debido a su variedad de temas y reflexiones puede ser usado de manera pedagógica en la escuela, en la clase de lectura o en ética, para fortalecer los valores, la convivencia y la cultura de paz. De igual manera, es un buen recurso para promover el cuidado de los animales y el medio ambiente, así como la identidad campesina.
Algunas de las fábulas de este libro se ambientan en el páramo de Sumapaz, un lugar hermoso y mágico ubicado al sur de Bogotá, un paraíso lleno de leyendas y de historias, de lagunas encantadas y montañas adornadas de frailejones y esperanza.
¿Por qué la fábula? La fábula es más que un simple género literario; es un relato que, aunque de poca extensión puede generar una profunda reflexión. Además, tiene otras cualidades que lo hacen especial como es la personificación de objetos y animales, lo cual sirve para retratar una gama de caracteres, aspectos, conflictos, y emociones de la vida real y cotidiana, con el fin de hacer críticas y reflexiones sociales, morales, éticas, e incluso políticas, sin nombrar específicamente a ninguna persona o institución, tal como se hacía en la Grecia Antigua y en otras épocas de la historia mediante este hermoso género literario.