ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-53032-8-7

Guía de Financiamiento Combinada para Colombia

Autores:Martínez Zuleta, Claudia
GRUPO E3
Duarte, Alejandro
Fundación Futuro Latinoamericano / Alianza Clima y Desarrollo
Colaboradores:Noguera, Luis Alejandro (Adaptador)
Aparicio Velásquez, Santiago (Adaptador)
Restrepo, María del Pilar (Adaptador)
Casallas, Carlos (Adaptador)
Editorial:Grupo E3 SAS
Materia:332 - Economía financiera
Clasificación Thema::RNU - Sostenibilidad
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-02-25
Número de edición:1
Tamaño:6Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Esta guía de Financiación combinada para Colombia, busca proveer información estructural sobre los participantes en estas organizaciones, el funcionamiento de los instrumentos y la lógica detrás de la combinación de los mismos. De esta forma se busca que el lector pueda ganar un entendimiento que le permita no solo entender lo
que existe actualmente, sino entender e incorporar los instrumentos y esquemas que están siendo constantemente desarrollados en el mundo alrededor de este campo.

Al ser la Financiación Combinada un campo todavía en desarrollo, esta guía utilizará las definiciones y estándares internacionales que se han empezado a construir alrededor de este tema. Para esto se utilizarán como fuente principal, los escritos y publicaciones de organizaciones como Las Naciones Unidas, la OCDE, el Foro Económico Mundial y Convergence, quienes han estado liderando el desarrollo,
implementación y seguimiento de la Financiación Combinada alrededor del mundo.
Existe gran flexibilidad en este espacio para desarrollar o acoplar instrumentos y estructuras existentes a nuevos mercados y sectores; incluso existe una plataforma de financiación combinada llamada Convergence que ofrece subvenciones para el desarrollo de nuevas estructuras, figuras e instrumentos. Se invita al lector a mantener
una mente abierta y creativa, con el fin de identificar según sea su campo de acción, las oportunidades para implementar y lograr cierres con estas estructuras en Colombia.

Con estos instrumentos y figuras que tienen sus aplicaciones para el cambio climático y que ya están siendo aplicadas en otros países, es hora de incluir a la mayor cantidad de profesionales e instituciones. Así, entre todos podremos generar un ambiente propicio que respalde la implementación de estos nuevos enfoques de financiación,
para que de este modo demos lo mejor que tiene nuestro país en alcanzar tanto las metas de cambio climático como los objetivos de desarrollo sostenible y le cumplamos a nuestra sociedad y al planeta.



Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231