ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-732-518-8

El arco, el cuerpo y la seña
Cosmovisión de la salud en la cultura Nasa

Autores:Portela García, Sandra Carolina
Portela Guarín, Hugo
Colaborador:Jaramillo Echeverri, Luis Guillermo (Prologuista)
Editorial:Universidad del Cauca
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::JH - Sociología y antropología
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-03-18
Número de edición:1
Tamaño:18.26Mb
Precio:$28.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Ontologías indígenas en el derecho internacional. Reconocimiento, cosmologías territoriales y feminismos comunitarios en América Latina - Serrano Rojas, Shirley Jennifer; Santamaría Chavarro, Ángela del Pilar; Sáenz, Shila; Rupay, Juriko; Rozo López, Damaris Paola; Duchesne, Juan Ramón; Quilcué Vivas, Kelly Jhoana; Quigua González, Diana Alejandra; Munro, Eilidh; Camacho Muñoz, Mariana; Muete Eulegelo, Jennifer Carolina; Molina Velasco, Gabriela; John, Bethan; Bacca, Paulo Ilich; Iguarán Aguilar, Sara Julieta; Castro Zaldúa, Sara Ximena; Castellanos Forero, María Camila; Rojas B, María Angélica; Duarte Ricaurte, María Paula; Bermúdez Másmela, Néstor Fabian; Arenas Ferro, Javier Francisco; Luma, Akumaja Luma; Acosta García, Mónica; Abella Osorio, Juan David
Ontologías indígenas en el derecho internacional. Reconocimiento, cosmologías territoriales y feminismos comunitarios en América Latina - Abella Osorio, Juan David; Acosta García, Mónica; Arenas Ferro, Javier Francisco; Bermúdez Másmela, Néstor Fabian; Duarte Ricaurte, María Paula; Rojas B, María Angélica; Castellanos Forero, María Camila; Castro Zaldúa, Sara Ximena; Iguarán Aguilar, Sara Julieta; Bacca Benavides, Paulo Ilich; John, Bethan; Molina Velasco, Gabriela; Muete Eulegelo, Jennifer Carolina; Camacho Muñoz, Mariana; Munro, Eilidh; Quigua, Diana; Quilcué Vivas, Kelly Jhoana; Duchesne, Juan Ramón; Rozo López, Damaris Paola; Rupay, Juriko; Saenz Hernández, Shila; Santamaría Chavarro, Ángela del Pilar; Serrano Rojas, Shirley Jennifer; Luma, Akumaja Luma
Relaciones civiles-militares y su entendimiento para el conflicto armado interno colombiano. Conceptos y revisiones entre 1998 al 2023 - Rico Zapata, Jorge Andrés
Narrativas, imaginarios y representaciones sociales - Carreño Tarazona, Clara Inés; Lozano García, Mario Alexander; Delgado Sahagún, Carolina; González González, Erika Liliana; Bohórquez Aunta, Camila Andrea; Lora Carrillo, Lesby Johanna; Pulido Guerrero, Edgar Guillermo; Bohórquez Aunta, Rafael Ricardo; Pulido Ochoa, Jaime Alberto; Guerrero Arroyave, Claudia Patricia; Meneses Ortegón, Ismael; Bautista Roa, Milton Adolfo; Inampués Borda, Andrés Ricardo; Monroy Avella, Andrés Arturo; Villegas Mursi, Sabrina Gisel; Rojas Rojas, Lizeth Rocío; Amaya-Mancilla, María Alexandra; Núñez Rodríguez, José de Jesús; Ramírez Novoa, Luisa Lorena
Derecho de bienes. Clasificación de las cosas y de los derechos fuentes obligacionales título y modo El patrimonio Posesión Ocupación Accesión Tradición Prescripción adquisitiva y extintiva - Rico Puerta, Luis Alonso

Reseña

La investigación realizada por los profesores Hugo Portela Guarín y Sandra Carolina Portela García y presentada en su libro El arco, el cuerpo y la seña. Cosmovisiones de la salud en la cultura nasa, parten de considerar la salud como un asunto que toca la sensibilidad existente de un cuerpo que está en constante relación con un mundo interno-externo; sensibilidad que antecede al acto sagrado de colocar las manos sobre la piel del otro y no de un simple palpar. En su texto, los antropólogos no conciben la salud como un hecho aislado; por el contrario, la ubican al interior de una cosmovisión que toca las entrañas mismas del territorio del pueblo nasa, lo cual tiene que ver con un conjunto de relaciones éticas que les permite ver que toda relación de la persona consigo misma, con los otros y con el mundo, influye constantemente en su armonización del cuerpo.

Se espera que este libro, dirigido especialmente a la sociedad no nasa, alcance el propósito de compartir el complejo saber y las prácticas de los nasa en procura de encontrar la armonía, la salud, el bienestar y la perdurabilidad de su etnicidad dentro de una estructura de pensamiento sólido —abierto a los aportes de la diversidad de saberes—, de tal manera que promueva discernimientos en el mundo no indígena y conduzca a actitudes que posibiliten la articulación hacia programas de salud interculturales con el mundo indígena.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 3230111