ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7532-15-1

El control fiscal como herramienta para la garantía de los derechos humanos en el Estado social de derecho

Autor:Gualdrón Alba, Juan Carlos
Editorial:Corporación Instituto Latinoamericano de Altos Estudios
Materia:351 - Administración pública
Clasificación Thema::JPP - Administración pública
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-02-05
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:601Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En un Estado social de derecho que debe propender por garantizar los derechos fundamentales de su ciudadanía, ¿cuál es el rol que asume el control fiscal? ¿de qué manera la lucha contra la corrupción mediante la vigilancia y el control a los recursos públicos, puede contribuir con la garantía de los Derechos Humanos - DDHH? ¿Qué acciones adelanta el máximo órgano de control fiscal del Estado colombiano para contribuir con la garantía estos derechos?

Cuestionamientos como estos originan el abordaje del presente documento, que recoge algunas generalidades respecto a las Políticas Públicas de Víctimas y de Posconflicto derivadas de la firma del Acuerdo Final para la Paz suscrito entre el Gobierno nacional colombiano y las FARC-EP a la luz de la relación estrecha que sostiene el control fiscal y los DDHH.

En consecuencia, el lector encontrará en el primer capítulo una aproximación a la comprensión sobre los Derechos Humanos y su estado actual en Colombia; posteriormente, el segundo apartado realiza una breve descripción sobre las Políticas Públicas de Víctimas – Ley 1448 de 2011 y Posconflicto, haciendo énfasis en la incorporación de los enfoques diferenciales étnico y de género, con lo cual se abre la reflexión respecto a la importancia de apostarle al control fiscal desde un enfoque basado en derechos como garantía de cumplimiento a los propósitos de dichas políticas.

Por su parte, el capítulo tres expondrá algunas precisiones sobre cuál es el rol de la Contraloría General de la República frente al seguimiento a la implementación de las Políticas Públicas de Víctimas y Posconflicto a partir de la misionalidad del órgano de control. Asimismo, se presenta el balance sobre las actuaciones de control fiscal posterior, selectivo, preventivo y concomitante frente a esas dos Políticas Públicas.

Por último, se pretende dar cuenta de las acciones tanto de gestión administrativa como territoriales que se despliegan por parte de la Delegada para el Posconflicto en zonas PDET que han sido priorizadas por el Acuerdo de Paz, en el marco del seguimiento emprendido a la implementación de las Políticas en mención desde una perspectiva de derechos a la ciudadanía.

El documento incluye un rastreo y validación documental de legislación, bibliografía, informes de gestión pública, páginas web oficiales de las entidades de orden nacional, entre otros que dan cuenta de un estado del arte frente a la temática de control fiscal en Colombia y cómo se aterriza para el seguimiento a la implementación de las Políticas Públicas de Víctimas y Posconflicto desde la acción específica de la Contraloría General de la República.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231