ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-15-0694-1

Sabores y Saberes Palafitos
Experiencia sobre la cultura gastronómica de las comunidades palafíticas en la Ciénaga Grande de Santa Marta

Autores:Issa Fontalvo, Sugey Martha
Polo de Lobaton, Gregoria del Rosario
Rosenstiehl Martínez, José Luis
Editorial:Servicio Nacional de Aprendizaje / SENA Bogotá
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::WBN - Cocinas nacionales y regionales / Cocina de pueblos y culturas específicos
1KLSC-CO-C - Colombia: Región Caribe
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-05-31
Número de edición:1
Tamaño:11Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia, se encuentra ubicada en el extremo del noroccidente del Departamento del Magdalena frente al mar Caribe, es la laguna costera más grande e importante del país, con un enorme valor ecológico y socioeconómico, se ha visto profundamente transformada en los últimos años por políticas nacionales y regionales
de Desarrollo, así como por una inadecuada gestión basada en una comprensión parcial del Sistema. (Vilardy et. al., 2011) citando a (MAVDT y Corpamag, 2002). En el complejo lagunar se encuentran ubicadas, las poblaciones palafíticas: Nueva
Venecia, Buenavista y Bocas de Cataca, las que han sufrido en los últimos cincuenta años
conflictos ambientales, según Polo, Lobatón y Rosenstiehl (2019).
Por otra parte, situaciones de desplazamiento forzado por la violencia, las demarcaciones culturales expresadas en pobreza, imprimidas por el inmediatismo dada a la forma de subsistencia centrada en la pesca artesanal heredada de sus ancestros, han fijado una condición de recolector; asimismo la desesperanza aprehendida por
continuas frustraciones expuestas por el no cumplimiento de expectativas generadas por el estado representados en agentes externos, impiden el Desarrollo de estas poblaciones
de acuerdo a lo señalado por Polo, Expósito y Lobatón (2019) en el III congreso científico Internacional Uniandes en Ecuador.
En este sentido, con el fin de aportar a la reducción de la brecha de la pobreza en la cual subsisten los pobladores de la Ciénaga Grande de Santa Marta, se contempla la posibilidad de generar productos turísticos para la transformación socioeconómica de estas comunidades palafíticas, que entre éstos la gastronomía se presenta como un
componente fundamental para la promoción turística de esta región, fortaleciendo la Economía Naranja definidas en la Ley 1834 de 2017 como políticas definidas por el Estado Colombiano.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231