Canto celestial como memoria ancestral
Autor: | Hernandez Cassiani, Ruben Dario |
RESUMEN POEMARIO
Canto celestial como memoria ancestral.
Recoge voces que desentrañan en lo más hondo del alma el sentimiento de un ser que , clama realizar sueños pletóricos de amor y justicia con la memoria en la mano como devenir labrado por los ancestros y sus mandatos étnicos culturales.
Esta búsqueda es iluminada por la luz de los orichas como deidades que santifican el ser y estar de los descendientes de la cuna de la humanidad, presentes en todas las esferas de su mundo social y cultural.
Las voces que expresan sentimientos subliminales arraigados en la espiritualidad de su ser, conecta lo sagrado y lo profano como un todo indisoluble que, articula lo mágico y lo terrenal en su condición de microcosmos que legitiman su exstencia.
Es un canto que ancestralmente invoca el amor, la familia, la naturaleza, el entorno y las circunstancias en que se desenvuelve la voz del poeta como sujeto narrador constructor de realidades e imaginarios que, recrea con estilo único trascendiendo en algunos casos los canones y reestriciones de algunas prácticas poéticas .
Maduro en el arte de escribir prosaico como cimiento para la construcción poética, plasma en este poemario su formación humanistica en el campo de la historia y filosofía, con alto calado social transformador de las condiciones espirituales y de vida que circundan un sujeto histórico mediado por relaciones asimétricas y de condena del planeta tierra.
De ahí que, su poética encarna un grito a la espiritualidad libertaria para el reencuentro con la memoria emancipadora y un mañana esperanzador, tejido en el presente vivido.