ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-53493-1-5

Juventud y escuela: relaciones para la construcción de nuevas ciudadanías

Autores:Aramburo, Juan Felipe
Taborda Arboleda, Carolina Isabel
Álvarez Hoyos, Juan Felipe
Colaboradores:Álvarez Ruiz, Doris Marcela (Ilustrador)
Álvarez Ruiz, Doris Marcela (Diseñador)
Editorial:Fundación Para el Desarrollo de Antioquia. Antioquia por Colombia PROANTIOQUIA
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::4CP - Para formación profesional / prácticas
JB - Sociedad y cultura: general
Público objetivo:General / adultos
Colección:Ser más maestro
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-10-30
Número de edición:1
Número de páginas:72
Tamaño:21.6x27.94cm.
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Grupos solidarios para la movilización y la gestión territorial de la salud mental, la inclusión y las culturas de paz - Aponte Canencio, Diego Mauricio; Ramos, Ana Lorena; Gabriel Zapata, José; Arroyave, Carlos; Bohórquez, María Fernanda; Loaiza, Nicolas; Salvador, Juliana; Arcos, Daniela
Grupos solidarios para la movilización y la gestión territorial de la salud mental, la inclusión y las culturas de paz - Aponte Canencio, Diego Mauricio; Ramos, Ana Lorena; Gabriel Zapata, José; Arroyave, Carlos; Bohórquez, María Fernanda; Loaiza, Nicolas; Salvador, Juliana; Arcos, Daniela
Estrategias de investigación comunitaria, participativa e intercultural: memoria técnica de una experiencia formativa con el pueblo Kankuamo - Sánchez Díaz, Giovanna Catalina; Aponte Canencio, Diego Mauricio; Agudelo Ortiz, Diana Marcela; Molina, Carlos Ivan; Guevara Morales, Luisa Juliana; Chaparro Rojas, Laura Andrea; Caicedo Mera, Juan Carlos; Martínez Cotrina, Jorge; Platarrueda Vanegas, Claudia; Cano Correa, Claudia; Bustos, Lisa; Montero Villazón, Almis; Córdoba Carrillo, Ángela; White, Ross; Van der Boor, Catharina; Chimuento, Anna
Estrategias de investigación comunitaria, participativa e intercultural: memoria técnica de una experiencia formativa con el pueblo Kankuamo - Sánchez Díaz, Giovanna Catalina; Aponte Canencio, Diego Mauricio; Agudelo Ortiz, Diana Marcela; Molina, Carlos Ivan; Guevara Morales, Luisa Juliana; Chaparro Rojas, Laura Andrea; Caicedo Mera, Juan Carlos; Martínez Cotrina, Jorge; Platarrueda Vanegas, Claudia; Cano Correa, Claudia; Bustos, Lisa; Montero Villazón, Almis; Córdoba Carrillo, Ángela; White, Ross; Van der Boor, Catharina; Chimuento, Anna
Constitución política, guerras civiles, delito político, terrorismo de estado y código penal colombiano - Moreno Gordillo, Ernesto

Reseña

Maestras y maestros:
Todos sabemos que la escuela es un escenario para tejer puentes con distintos saberes. Esto nos permite conocer las historias de lo que hemos sido, comprender la realidad en la que vivimos e imaginar las formas en las que queremos desarrollar nuestra propia humanidad. Por esta razón, la educación es ante todo un proceso de bienestar y desarrollo humano.
Desde esta perspectiva, es fundamental reconocer que no todos aprendemos de la misma manera, pues nuestras realidades, intereses y formas de comprender el mundo inciden en nuestra relación con el conocimiento, con los otros y con la misma vida. De allí que insistamos en que la educación no es una tarea estandarizable, pues parte del rol docente consiste en encontrar las mejores maneras de mediar entre los y las estudiantes y el mundo del saber.
En esta ocasión, y en el marco del Programa de Jóvenes Resilientes, Efecto Colectivo (YRA) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA, la Fundación Proantioquia les propone este texto para pensar, junto con ustedes, algunas relaciones que pueden darse desde la escuela para potenciar una nueva mirada por parte de los y las jóvenes que están vinculados al sistema escolar.
Para lo anterior abordaremos algunas definiciones de juventud y revisaremos algunas cifras de organismos internacionales que nos muestran la importancia de este segmento poblacional, para ir descubriendo el rol privilegiado de la escuela en la conformación de pensamientos diversos, responsables y respetuosos de la vida por parte de los jóvenes.
Después plantearemos algunas nociones sobre la conformación de identidades juveniles y terminaremos con algunas ideas sobre lenguajes y didácticas útiles en el trabajo escolar con jóvenes.
Como siempre lo expresamos, estas líneas son ante todo una invitación. Entendemos que son las maestras y los maestros los expertos en el oficio de enseñar, y lo que buscamos es entregar algunas reflexiones e ideas para hacer posible un aula promotora de la diversidad y en sintonía con el mundo actual.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231