ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7521-25-4

Organización y participación comunitaria (CLEI IV) . Ciencias Sociales: un ser humano constructor de identidad

Autores:Calderón Sanín, Édgar
Giraldo Velásquez, Gloria Elena
De Ángel Cochero, Lizeth Cristina
Editorial:Universidad Católica de Oriente
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JNQ - Aprendizaje abierto, educación en el hogar, educación a distancia
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Colección:Mediación Pedagógica Escrita-SER (MPE-SER)
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-11-12
Número de edición:1
Número de páginas:90
Tamaño:27x21cm.
Precio:$28.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Como su concepto lo indica, las Ciencias sociales se enfocan en el análisis de factores trascendentes para el desarrollo humano en un espacio físico determinado, lo que hace que se identifiquen los recursos naturales que este ofrece para su supervivencia, esto le permite a la población que hace uso de ellos, mejorar o transformar la economía que de alguna forma determina las estructuraras sociales. Por ende, generar reconocimientos de los diversos hechos y acontecimientos que posibilitan reconocerse como iguales.
En este sentido, se debe generar en el estudiante del CLEI IV una visión global de las Ciencias sociales, que permite reconocer el mundo y sus realidades, los cambios socioeconómicos que han aparecido en el transcurso de los siglos y los años, las transformaciones de los pueblos y ciudades, al igual que el cambio de pensamiento de los hombres en diferentes épocas de la historia de la humanidad.
El estudio de las Ciencias sociales permite construir una perspectiva global de la realidad socioambiental, económica, política, cultura y hasta religiosa, no solo en el ámbito local, sino también en campo regional, nacional e internacional; descubriendo las relaciones entre las regiones y los ambientes, ayudando a revelar de forma más completa, la importancia de la conservación de la naturaleza, para que no sea únicamente un uso determinista del proceso económico, sino por el
contrario, se apele a las funciones del juicio humano y de la percepción ambiental para que las decisiones y acciones que conforman el espacio socio geográfico sean para el bien común y no únicamente para el beneficio particular.
La reflexión sobre el estudio de las Ciencias sociales, debe plantearse como espacio de teorización y práctica, que le posibilite al estudiante apropiarse de los conceptos académicos para desarrollar una actitud de búsqueda permanente en el fortalecimiento de la dignidad humana y el reconocimiento de las diferencias, esto se logra con responsabilidad en el compromiso histórico y social que hoy reclama la participación en la construcción de nuevos escenarios para un mundo globalizado y cambiante, como el actual.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231