ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-53731-3-6

La guerra no sana heridas
Reconocimiento del impacto del conflicto armado colombiano en la salud

Autores:Mercado Rivera, Bibiana Marcela
García Rojas, Yesika Alexandra
Camacho Velásquez, Jorge Arturo
Camacho Téllez, Lorenzo Arturo
Colaboradores:Ruiz Naranjo, Marta Cecilia (Director)
Mercado Rivera, Bibiana Marcela (Director)
Camacho Velásquez, Jorge Arturo (Director)
Sánchez Buitrago, Berenice Aleida (Director)
Sánchez Buitrago, Berenice Aleida (Coordinador Editorial)
Urazán Roncancio, Mario Enrique (Ilustrador)
Alturo Mendoza, Bibiana Andrea (Diseñador)
Zambrano Sánchez, Lilly Zamara (Diseñador)
Sánchez Buitrago, Berenice Aleida (Diseñador)
Taller Creativo de Aleida Sánchez B. SAS - Colombia (Editor Literario)
Editorial:Taller Creativo de Aleida Sánchez B. SAS
Materia:364.1 - Delitos criminales
Clasificación Thema::JWXK - Crímenes de guerra
Público objetivo:Adolescentes
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-10-15
Número de edición:1
Número de páginas:64
Tamaño:21.6x27.3cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En medio del conflicto armado, la población civil ha sido confinada, desplazada, bombardeada, masacrada y llevada a un estado de incertidumbre y angustia permanente. Y cuando más ha necesitado atención en salud, resulta que los actores armados también han amenazado, desplazado, violado y asesinado a médicos y médicas, incluyendo a los tradicionales, y a enfermeras, auxiliares, promotoras de salud, odontólogos, bacteriólogas y conductores de ambulancias. Se han apropiado además de los dineros destinados a la vida y a la salud, y convertido los hospitales y puestos de salud en trincheras y hasta en lugares de tortura y violaciones. Esta ha sido otra manera de atacar a la población civil, negándole la atención en salud justamente cuando más la necesitaba. Esta novela gráfica, La guerra no sana heridas, muestra este ataque sistemático al derecho a la salud de la población colombiana durante el conflicto armado y espera contribuir al empeño de construir un futuro en el que podamos vivir bien, tener una salud universal y digna, y convivir entre nosotros y con la naturaleza sin matarnos por las diferencias.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231