No olvidaré sus nombres
Reconocimiento del impacto del conflicto armado colombiano en niños, niñas y adolescentes
Autores: | Mercado Rivera, Bibiana Marcela García Rojas, Yesika Alexandra Camacho Velásquez, Jorge Arturo Camacho Téllez, Lorenzo Arturo |
Los derechos de los niños, niñas y adolescentes han sido sistemáticamente vulnerados de manera directa e indirecta por parte de todos los actores armados. Han vulnerado su derecho a la vida e integridad personal, pues han sido víctimas de masacres, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, mutilaciones, tortura, entre otros crímenes. Han sido utilizados y reclutados ilícitamente, modificando drásticamente sus proyectos de vida. También han sido víctimas de violencia sexual, lo que ha afectado su salud sexual y reproductiva, así como su bienestar psicosocial y la forma como conciben el mundo y las relaciones con los adultos. La violencia tiene además un impacto aún mayor para niños, niñas y adolescentes de pueblos étnicos, ya que genera una ruptura en la transmisión de conocimiento que amenaza la pervivencia cultural de los pueblos. Esta novela gráfica, Nunca olvidaré sus nombres, aborda algunos de los aspectos de este amplísimo panorama de vulneración de derechos y afectaciones. Espera contribuir a que toda la sociedad reconozca que el legado de violaciones e infracciones que se cometieron contra niños, niñas y adolescentes es algo que merece el rechazo de todos y que no se debe ni se puede repetir.