ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-15-0652-1

Cocina ancestral y tradicional de la Guajira A’lakajawaa
Guajira

Autor:Malagón Barbero, Ricardo
Colaboradores:Mora Caldas, Andrés Emiro (Fotógrafo)
Quintero, Karen (Fotógrafo)
Moreno Valoyes, Gloria (Fotógrafo)
Cárdenas Valderrama, Benjamín (Ilustrador)
Cristina Olivar, María (Diseñador)
Martínez, Carlos David (Editor Literario)
Quintero, Luz Angélica (Editor Literario)
Cárdenas Valderrama, Benjamín (Diseñador)
Cárdenas Valderrama, Benjamín (Fotógrafo)
Editorial:Servicio Nacional de Aprendizaje / SENA Bogotá
Materia:306.4 - Aspectos específicos de la cultura
Clasificación Thema::JBCC6 - Estudios culturales: costumbres y tradiciones
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-11-25
Número de edición:1
Número de páginas:65
Tamaño:21x25.5cm.
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Este libro recopila tradiciones ancestrales de la gastronomía en la Guajira, una región al norte de Colombia llena de historia y belleza, cargada de contrastes, con acceso al mar Caribe, playas paradisiacas, bosque seco tropical, bosque húmedo tropical, sabanas y desiertos, habitada principalmente por comunidades aborígenes, zambas y afro, pueblos reconocidos como gente de arena, sol y viento.
Con esta investigación el SENA y el Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos continúan aportando al rescate de las culturas ancestrales de Colombia mediante la divulgación de sus tradiciones gastronómicas, contribuyendo al desarrollo de economías circulares, de
emprendimientos culinarios, así como a la incorporación de tecnologías de punta para la conservación de alimentos, facilitando también el análisis y la actualización de políticas públicas que apuesten
por la soberanía alimentaria de las regiones.
Es revelador destacar también que este trabajo corresponde a un esfuerzo institucional de largo aliento, teniendo como antecedentes destacables las investigaciones adelantadas en el sur del país, específicamente en el trapecio amazónico colombiano, recopilando y haciendo viable la incorporación de frutos del bosque amazónico en la gastronomía colombiana, así como en diversas regiones en las que se ha logrado divulgar esta obra.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231