ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5468-34-4

Educación y pedagogías críticas para LA PAZ en Colombia en tiempos transicionales

Autores:Alvarado Salgado, Sara Victoria
Ospina Alvarado, Maia Camila
Runge Peña, Andrés Klaus
Jaime Salas, Julio Roberto
Loaiza de la Pava, Julián Andrés
Colaborador:Ospina, Héctor Fabio (Editor Literario)
Editorial:Universidad de Manizales
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::JBFA - Discriminación social y justicia social
GTU - Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-09-27
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Constitución política de Colombia - Garcia Olano, Hernan Alejandro
Desafíos y avances: Una mirada a los derechos humanos en Colombia en el siglo XXI - Charris Balcazar, Martha Maria; Sánchez Almarales, Sharick Mayela; Vence Morón, Luisana; Estrada Daza, Florena Paola; Viviescas Cabrera, Raúl Alejandro; Martínez Martínez, Renato; Bejarano Valdez, Erida Lorena; Pérez Toro, David Santiago; Reina Corzo, Michel Dayana; Niño Zorro, Sara Juliana; Rodríguez Vacca, Mariana; Fuentes Bernal, Juan José; Rodríguez Polo, Mauricio David; Fernández Duarte, Wilfer de León; Mercado Cuadrado, Ana Elvira; Herrera, Karen Paola; Vanegas Zúñiga, Elisa Mercedes; Pedroza Miranda, Ángelo Yesid; Atihas Diaz, Yaira Sofia; Dandare Peña, Valeria Deyling; Pimienta De la Cruz, Hernan José; Herazo Pérez, Jackeline; Vásquez Arrieta, Rubén Andrés; Vergara Torres, Fernando Antonio; Cordoba Brito, Yuranllelys; Villalba Martínez, María Loraine; Oñate Arzuaga, Shirly Valentina; Miranda Villera, Luis Fernando; Baloco Salcedo, Miller; Arrieta Barrios, Yuliana
Justicia, poder y naturaleza: Un análisis crítico de las políticas públicas colombianas - Narváez Mercado, Berónica; Scoppetta Díaz-Granados, Orlando; Martínez Ubarnez, Simón; Chacín Fuenmayor, Ronald; Rodriguez Santos, Carlos Manuel; García Castillo, Sergio Luis; Suarez Vargas, Fidencio; Pedroza Estrada, Antonio Yesid; Charris Balcazar, Martha Maria; Pedroza Miranda, Ángelo
Responsabilidad del Estado por daños causados por medios tecnológicos. Propuesta inicial para la creación y declaración de principios para el uso, manejo y desarrollo de inteligencias artificiales en Colombia - Quintero Londoño, Daniel
Responsabilidad del Estado por daños causados por medios tecnológicos. Propuesta inicial para la creación y declaración de principios para el uso, manejo y desarrollo de inteligencias artificiales en Colombia - Quintero Londoño, Daniel

Reseña

Colombia ha tenido uno de los conflictos más largos del mundo, caracterizado por su degradación y complejidad, pero, también, uno de los más largos esfuerzos sostenidos para buscar una salida negociada al mismo y encontrar la paz.
Como respuesta a esta búsqueda, en las últimas décadas se han desarrollado múltiples programas de educación para la paz, gubernamentales y no gubernamentales, liderados por agentes locales, agencias de cooperación internacional u operadores del Estado. En algunos casos, y solo en algunos, desde la mirada de “la política” lo instituido ha reconocido otro tipo de prácticas que emergen lo instituyente en lo “político”, desde los movimientos sociales y las comunidades en general. Sin embargo, existe un vacío de conocimiento sobre los presupuestos epistémicos, teóricos, metodológicos, ético-políticos que subyacen a estas prácticas y un uso indiscriminado e irreflexivo sobre lo que implica la educación para la paz.
Frente a estos interrogantes y ante la problematización del saber acumulado en torno a la educación para la paz y a las formas de socialización política de la paz, el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde) y la Universidad de Manizales, a través del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud y las Líneas de Educación y Pedagogía, y Socialización Política y Construcción de Subjetividades, convocaron a la comunidad académica a participar en la publicación del presente libro.
El libro comprende tres secciones: reflexiones epistemológicas y teóricas críticas sobre la socialización política, la educación y la pedagogía para la paz; políticas de la memoria y educación para la paz en Colombia; y experiencias comunitarias y escolarizadas de educación crítica para/de/la paz.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231