Entre el bien y el mal
Autor: | Del Vasto Cerón, Luis Mario |
Colaborador: | Cardona Guerrero, Teresa Consuelo (Adaptador) |
Estas páginas recogen la apasionante y sorprendente visión que de la vida tiene un militar, oficial de carrera, que se mueve entre las convicciones aprendidas de su familia biológica y de su entorno castrense y, las circunstancias particulares en medio de las cuales se nutren nuevas nociones y percepciones. Mario Del Vasto se desliza entre el bien y el mal, por una finísima línea que deja al descubierto que la vida, la supervivencia, la realidad cruda, escapan a todos los presupuestos fijados en los códigos escritos. No se trata de narrar las hazañas de un militar cuya vida se desarrolla en línea recta, sino, por lo contrario, de escarbar cuidadosamente en las curvas y nudos del alma humana, a través de una persona que sin abandonar sus principios y los de su institución, se cuestionó siempre si cada paso que estaba dando, correspondería con los ideales bondadosos que lo acompañaron durante la juventud.
El mayor Luis Mario Del Vasto Cerón, el militar más condecorado de su época en la lucha contra la subversión en varios territorios de Colombia, cuenta la historia de sus batallas, sus triunfos, sus derrotas y sus hazañas de supervivencia.
Recorre la vida con agudeza por la fina línea que separa el bien y el mal y cómo sus pasos, en ocasiones, se desbordan a un lado y otro. Pisa terrenos peligrosos, alza su voz contra las injusticias y mira la vida como una oportunidad constante. Cambia el territorio de la vida castrense, por el de la seguridad privada al servicio del cartel de Cali. Pierde su libertad y paga ante la ley y la sociedad sus equivocaciones. Desde la cumbre de los años, mira en retrospectiva y ve las honduras de la vida, sus planicies, sus bosques oscuros y sus precipicios.
Es un militar de carrera, que avanzó en años y experiencia por entre las guerras declaradas y ocultas contra los grupos insurgentes, describe los encuentros entre líderes de las Autodefensas, políticos, funcionarios del Estado, narcotraficantes y militares, para combatir al comunismo.
En sus líneas, relata con lujo de detalles las batallas en territorios inhóspitos y la majestuosidad del paisaje colombiano, agredido posteriormente por las multinacionales. Nos da a conocer las carencias que tenían que afrontar los soldados de la patria, luchando contra enemigos mejor entrenados, más actualizados en técnicas y armas y más curtidos en el terreno insospechado de nuestra geografía.
Rinde homenaje a la memoria de los caídos en combates, especialmente a soldados humildes que entregaron su vida en el campo de batalla y abre las ventanas de la crítica a la concepción que algunos jerarcas de la Institución tienen respecto de su papel en la historia de Colombia.
Puntualiza, paso a paso, las frustraciones humanas que impulsan a un militar de carrera a renunciar al grado de Coronel y a ejercer sus conocimientos cruzando el umbral hacia la incertidumbre.
Narra en detalle la más grande operación planeada por el Cartel de Cali contra su mayor enemigo, Pablo Escobar, que estuvo enteramente bajo su dirección y en la que intervinieron mercenarios extranjeros, que conoció en Colombia, en ejercicio de su trabajo como militar.
Nos entrega una lúcida reflexión sobre la guerra, la vida, la lealtad, el honor, el fracaso, el desengaño, pero también sobre el júbilo, la satisfacción, la embriaguez de la vanidad, la gloria. Estas páginas contienen historia viva, narrada por su protagonista.