Perspectivas para el manejo integral del fuego en la cuenca del río Bita
Autores: | Meza Elizalde, María Constanza Barreto Rivera, Joan Sebastian Reyes Palacios, Alejandra González Delgado, Tania Armenteras Pascual, Dolors |
Colaboradores: | Khatib, John (Diseñador) Cortés Galindo, Jorge Arturo (Ilustrador) García, Daiver (Ilustrador) |
La dinámica del fuego en la cuenca del Río Bita es compleja y de proporciones aún desconocidas, especialmente en las formas en las que se han visto impactados los bosques de galería, morichales, humedales y sabanas. El presente protocolo por un lado busca contribuir a la síntesis del conocimiento actual para que los tomadores de decisiones diseñen estrategias orientadas a la conservación y al mantenimiento de la resiliencia de los paisajes naturales y culturales asociados al Río Bita. y por otro reúne la percepción sobre el fuego que tienen los diferentes actores que interactúan en la cuenca, con el fin que sean visibilizadas y consideradas en instrumentos de planificación vinculantes como los Esquemas y Planes de Ordenamiento Territorial, los Planes de Ordenación de Cuencas Hidrográficas y los Planes Municipales, entre otros.
Este documento ha sido construido en conjunto con diferentes actores representa el resultado de un trabajo interinstitucional en el que participaron la sociedad civil y actores institucionales y esta propuesto para para avanzar hacia un cambio de paradigma de la supresión del fuego a uno basado en la comprensión y el manejo integrado del fuego. El objetivo final es reducir el impacto negativo que los incendios forestales tienen en la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas, el bienestar humano, los medios de subsistencia y las economías locales.