ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-58172-9-6

Enseñar a los estudiantes cómo aprender
Estrategias que puede incorporar en cualquier curso para mejorar la metacognición estudiantil, las técnicas de estudio y la motivación

Autores:McGuire, Saundra Yancy
McGuire, Stephanie
Colaboradores:Ortiz Zamora, Andrés Felipe (Traductor)
Pulido Suárez, María del Mar (Traductor)
Jiménez Chaparro, Andrea (Traductor)
Guzmán Villanueva, Roberto José (Director)
Ávila Santana, Nelly Alexandra (Editor Literario)
Castañeda Duitama, Fredy Alexander (Diseñador)
Pulido Suárez, María del Mar (Coordinador Editorial)
Guzmán Villanueva, Roberto José (Traductor)
Angelo, Thomas A. (Prologuista)
Editorial:Fundación de estudios superiores monseñor Abraham Escudero Montoya “FUNDES”
Materia:378 - Educación superior
Clasificación Thema::GTZ - Educación multidisciplinar y cultura general
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Colección:Estrategias de metacognición estudiantil, técnicas de estudio y motivación para el aprendizaje
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-10-31
Número de edición:1
Número de páginas:284
Tamaño:15.24x22.86cm.
Precio:$95.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Neurodidáctica y las habilidades cognitivas en estudiantes de educación superior - Loli Quincho, Manuel Jesús; Ninamango Solís, Oscar Lucio; Borja Peinado, Betty; Hilario Román, Niko Dante
Soluciones innovadoras del proyecto de aula hacia el mundo - Santoya Coneo, Danny Isabel; Ortega Romero, Julio Rafael; Castro Barboza, Edy Fabián; García Julio, Leonardo Adrián; Diaz Santrich, Maria Ines; Rebolledo Polo, Ivan Andres; Galindo Martinez, Juan Jose; Ríos Hernández, Ernesto José; Salas Llerena, Chelcy Liney; Caez Rojas, Keily Andrea; Nieto Trespalacios, Ronaldo; Bravo Andrades, Huber Alberto; Cijanes Ballestas, Isaac José; Guerrero Mármol, David; Herrera Rodríguez, Steban; Baquero Hernández, Melisa; Vásquez Villegas, Ernesto; Arrieta Benítez, José; Pérez Ruiz, Johan; Poveda Malagón, Edison; Castro Miranda, Alma; Abello Hurtada, Louis; Blanco Daza, Habid De Jesús; De Horta Sánchez, Jean Carlos; García Watts, Cristian Jordano; Hernández Ayala, Silfredo; Morales Correa, Jhon; Peluffo González, Claudia Patricia; Pérez Perez, Luis Fernando; Ripoll Izquierdo, Rubén; Puello Romero, Cristian Enrique; Deulufeut Suarez, Guillermo Andrés; Escobar Ramos, Dilan Issac; Marrugo, Elkin; Mercado Coronel, Angela; Blanquicett De Arco, Brandon; Movilla Manrrique, Duvan; Cantillo Barreto, Albieris; Hernández Arrieta, Leonardo; Manjarrez Villa, José Miguel; Carreazo Sánchez, Ángel José; Negrete Moncada, Aldahir José; Martínez Torralvo, Katiusca; Ortega Romero, Jhony Samuel; Castro Perez, Adriana Marcela; Paternina Ricardo, Albeiro José; Ramos Balseiro, Daniela Patricia; Ríos Blanco, Lina María; Padilla Cantero, Stefanny; Cavarca, Liz Vanesa; Tobias, Deysi Liliana; Roja Mejía, Estefani; Ponce, Juan David; Cantillo, Issac Samuel; Cerro Vélez, Michelle; Marinez Domínguez, Alejandro; Mendoza Almeida, Jesús; Quintana Gómez, Andrés; Atia Mestra, Gabriela Andrea; Babilonia Meza, Nohemi Esther; Espinosa Rivera, Victor Luis; González Acuña, Andrés David; Cañaveras Beleño, Francisco Javier; Contreras Moreno, Marcela del Carmen; Santos Vanegas, Andrés Felipe; Villanueva Tarrá, Roberto Carlos; Fortich Albarnoz, Mario Andrés; Julio Agamez, Tatiana Margarita; Martínez Medina, Juan Camilo; Ramírez Poveda, Amalín; Parra Hurtado, Michelle; Machado Pérez, Dubys; Hernández Corcione, William; Villadiego Pérez, Juan; Pérez Herazo, Bernandino; Ramos Silva, Carlos Moisés; Gutiérrez Taborda, Edgardo José; Chinchia Villafañe, Juan Sebastián; Jaramillo Gonzales, Juan Esteban; Ortega Caro, Luis David; Julio Miranda, Juan Pablo; Nieto Angulo, Leider José; Cueva Arredondo, Fernando Javier; Rosa Villegas, Donald José; Pérez Barrios, Ilian Darlin; Pérez Oviedo, José Jaime; Peñaloza Medrano, Leyber; castilla Pájaro, Yeiser Javier; Molina Ávila, Luis Felipe; Ramos Gómez, Samuel José; Marín Rubio, Elián; Alcázar Casas, Pedro; Martínez Sánchez, Fabián; Montalvo Díaz, Daniela; Muñoz Peña, Melany; Taharón Díaz, Ana; Vergara Moreno, Osvaldo; Altamar Cassiani, Gina; Canabal Genes, Anyelina; Ospino Moreno, Angélica; Sanabria Vega, Alejandra; De Los Ángeles Medrano, María; Genes Salas, Irina Margarita; Gracia Cabrera, Cristian Andrés; Rueda Martínez, Natalia; Torres Santander, Arianny; Vivanco Vásquez, Kevin Jesús; Puertas Franco, Kid Douglas; Díaz Cantillo, Juan David; Martínez Rohenes, Andrés; Pamplona Segura, Anderson; Pacheco Julio, Janer José; Acosta Julio, Yeselis; Cabeza Ramos, Alison; Ramírez Cabarcas, Lorens Cristina; González Yépez, Luna Maía; Rodríguez Alvear, Kamila Andrea; Colón Ramírez, Yerimar; Carmona, Diego Andrés; Herrera, Anuar David; Luna Pascuales, Ismael; Asprilla Simancas, Santiago; Cuello Vergara, Jhan Carlos; Ramos Herrera, Fabián; Vargas Rivera, Jesús; Castro Elguedo, Adrián Matías; Gómez Acevedo, Natalia Cristina; Pupo Blanco, Camilo Andrés; Barbosa Ramírez, Juan Sebastián; Castro Peña, Juan David; Ospino Ochoa, Dilan Alfonso; Mendoza de Ávila, Haid José; Ribbon Batista, Jesús David; Rodger Castro, Ámbar Julieth; Sánchez Pareja, Luis Esteban; Vargas Cadena, Mathew; Mercado Farfán, Cristhoper; Orozco Agudelo, Jhon Harrys; Orozco Torres, Roiner David; Romero Navarro, Steban Alberto; Marrugo Pérez, Tatiana María; Peña Torres, Keyner; Rodelo Miller, David Quintero; Trocha Sarmiento, Mariano José; Andrade Guardo, Daniel Santo; Espinosa Guzmán, Ángel Daniel; Sobrino Baldovino, Waldo Andrés; Suárez Lara, Kenedy Andrés; Guardo Hernández, Royner Andrés; León Posada, Giovanni José; Prada Villadiego, Luis Fernando; Villalobos Núñez, Juan Jair; Vergara Marín, Juan Camilo; Lara Giraldo, Juan Diego; Linares Hernández, Félix José; Navas Jiménez, Andrés Felipe; Vergara Marín, Juan Camilo; Garzón Saenz, Hernando; Guzmán Sánchez, Carmelo Alfredo; Garnica Román, Derlys Yolfary; Carrascal Sánchez, Juan José; Osorio Caballero, Jessica Paola; Herrera Mercado, Rosmery; Muentes Cervantes, Tulio E.; Muñoz Torres, Diego; Mendoza Osorio, Luis David; Herrera Mercado, Rosemary; Rudas Llanos, Roberto Luis; Vergara Gómez, Luis; Jiménez Díaz, Pedro José
Manual para el desarrollo de la creatividad en la educación universitaria - Manzi Puertas, Mario Andrés; Granados Manjarrés, Maritza; Gómez Hernández, Félix Antonio; Gomati De La Vega, Isabella
Maestro siempre - Peláez Piedrahíta, S. J., Jorge Humberto
Maestro siempre - Peláez Piedrahíta, S. J., Jorge Humberto

Reseña

Presentación

“La docencia en el contexto de la educación superior implica no solo una planta o cuerpo profesoral que atienda las necesidades de los programas, sino que deben dar cuenta de retos asociados desde el momento mismo en que los estudiantes acceden a los programas y que pasan por la instalación de capacidades disciplinares y transversales. Pero el reto, conforme al sistema de calidad, exige que el ejercicio docente desarrolle estrategias de permanencia y acompañamiento a los estudiantes, con una clara orientación al éxito estudiantil, por lo que se hace necesario el desarrollo de estrategias de flexibilidad en el alcance de los objetivos de aprendizaje”
Ortiz-Zamora, 2019, p. 161.


La obra de Saundra McGuire presenta una visión y respuesta a la problemática de la deserción estudiantil en Educación Superior, específicamente a la deserción asociada a los factores académicos. La importancia de su obra corresponde al despliegue de estrategias concretas que un profesor universitario puede incorporar en su práctica docente para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes, pero también es insumo fundamental para los equipos que en las instituciones implementan acciones en favor del éxito estudiantil.
La mayoría de los estudiantes que entran a la universidad no han desarrollado estrategias de aprendizaje efectivas. Muchos han tenido éxito en el bachillerato memorizando información para exámenes que no les han exigido demostrar habilidades de pensamiento crítico. Después de reprobar su primer examen en la universidad, los estudiantes se sienten confundidos al ver que las estrategias que habían funcionado tan bien hasta este punto ahora no funcionan. Muchas veces empiezan a dudar de sus capacidades para ser exitosos y abandonan las clases o hasta la Universidad sin lograr las metas que se han propuesto.
En ocasiones, algunos estudiantes buscan ayuda de un miembro de la Facultad, un docente o consejero, pero la mayoría de las veces reciben respuestas como “estudie más” o “enfóquese en aprender conceptos” o “realice más tareas enfocadas en la solución de problemas”. Sin embargo, estas sugerencias no ayudan a los estudiantes que no saben interpretar “estudie más” o “enfóquese en los conceptos”; estos estudiantes necesitan instrucción explícita y estrategias muy específicas que el lector podrá encontrar en esta obra.
Este ejercicio de traducción de la obra de la profesora McGuire hace parte de un esfuerzo interinstitucional por brindar a la comunidad hispanohablante una oportunidad para pensar desde el aprendizaje y no desde la enseñanza, poniendo en el centro de la labor del maestro la capacidad para acompañar al estudiante en el descubrimiento de su propia forma de aprender. En este sentido, la obra se desarrolla en doce apartados que brindan herramientas para responder a cuestiones centrales del aprendizaje como: ¿por qué los estudiantes no saben cómo aprender?, ¿cómo se logra una conexión entre la motivación, la emociones y el aprendizaje?, ¿cómo se pueden aprovechar efectivamente los recursos de los centros de aprendizaje universitario en el proceso de motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje?
El primer capítulo presenta la evolución de la profesora McGuire de una profesora tradicional a una transformadora académica. Los estudiantes del siglo XXI llegan a la universidad con diferentes habilidades académicas, enfoques de aprendizaje y niveles de motivación, y por su parte los profesores a menudo reclaman que los estudiantes solo se enfocan en obtener notas altas, sin una disposición para invertir mucho tiempo o esfuerzo en aprender. El segundo capítulo aborda con mayor profundidad la pregunta por la forma en la que aprenden los estudiantes. El tercer capítulo trata de manera amplia la metacognición; y en el cuarto capítulo se aborda la Taxonomía de Bloom, el ciclo de estudio. Por último, el capítulo quinto despliega las estrategias de aprendizaje metacognitivo.
Como podrá observar el lector, estos primeros capítulos ponen sobre la mesa diversas estrategias que buscan mejorar significativamente el aprendizaje, encontrando rutas que permitan transformar las actitudes (algunas veces distorsionadas) que los estudiantes han construido sobre el significado de aprender.
Los siguientes tres capítulos (del 6 al 8) contienen las conexiones entre motivación, emoción y aprendizaje, para ello describe herramientas puntuales para que profesores y estudiantes puedan aumentar y potenciar estas conexiones en pro del éxito y la consecución de sus metas. Motivar a los estudiantes de hoy a participar activamente en las actividades de aprendizaje resulta un desafío para la mayoría de los profesores. Las nuevas generaciones no responden de la misma manera hacia motivadores extrínsecos como los quizzes o tareas adicionales para obtener extra puntos. Estos capítulos permitirán que los profesores comprendan cómo deben abordar las necesidades de los estudiantes frente a la autonomía, la competencia, la interconexión, la autoestima, con el fin de aumentar significativamente su motivación.
Los últimos tres capítulos de la obra (9 al 12) brindan herramientas para desarrollar estrategias de permanencia y acompañamiento a los estudiantes, con una clara orientación al éxito estudiantil desde la conexión entre el profesor, los estudiantes y los centros de aprendizaje de la universidad, así como desde las estrategias de aprendizaje orientadas a grupos y las formas de acompañamiento a estudiantes con vacíos en la fundamentación académica.
El equipo de traducción de esta obra espera que la comunidad iberoamericana nutra los procesos de acercamiento al aprendizaje centrados en el estudiante y que disfruten de la lectura y conexión con la praxis en el contexto de la educación superior, tanto como hemos disfrutado este proceso académico de traducción y de trabajo mancomunado con la Maestra Saundra McGuire.


Roberto José Guzmán Villanueva
Andrea Jiménez Chaparro
Andrés Felipe Ortiz-Zamora
María del Mar Pulido Suárez

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231