ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-49-3418-5

¿Qué pasa en Colombia?

Autor:Diaz Pinto, Carlos Fernando
Editorial:Díaz Pinto, Javier
Materia:986 - Historia de Colombia y Ecuador
Clasificación Thema::JPA - Ciencias políticas y teoría
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-08-13
Número de edición:1
Número de páginas:80
Tamaño:13.97x21.59cm.
Precio:$30.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Nos encontramos en el año 2021, en medio de una pandemia y de una situación económica y política muy difícil.
El 28 de abril fue convocado un paro nacional en medio del crecimiento de los contagios por el Covid-19. Las autoridades hicieron un llamado a los organizadores del paro para que no siguieran adelante con su convocatoria, estos hicieron caso omiso. Miles de personas salieron a
marchar. Pero el paro no paró ahí, continuó y continua.
Frente a este evento de movilización de las masas, muchas personas han actuado de diferentes maneras: han marchado día tras día, se han Enfrentado a la policía, han puesto los muertos y desaparecidos; otros han denunciado
y acompañado esta lucha; unos cuantos se han convertido
en los difusores de sus denuncias en las redes sociales
dado el esquema de los influenciadores; otros han
elaborado murales, pancartas, videos, memes; se han organizado
misiones de salud médica, expresiones artísticas.
También hay quienes han criticado el movimiento; otros han actuado como bandas paramilitares contra los manifestantes, habitantes de los sectores de clase media arribistas de los barrios de Cali han disparado desde sus camionetas o acompañados por la policía. Esta ha sido una protesta que ha dejado muertos, desaparecidos y heridos.
Y como sucede en nuestro país, se inician investigaciones que se Desvanecen con el tiempo.
Ante esta situación quiero hacer un modesto aporte respondiendo
tres interrogantes: ¿Qué es lo que pasa en Colombia? ¿Cuáles son las causas de lo que acontece?
¿Son justas las luchas que defienden los sectores de la población que protesta? Es mi deseo que lo planteado pueda generar interrogantes y discusión.
Indudablemente, la respuesta a dichas preguntas se relaciona con el modelo económico, político e ideológico de nuestra sociedad. Muchos sabemos esa respuesta. Pero como los seres humanos necesitamos explicaciones, razones y sustentación de nuestras tesis, este texto pretende ir en esa dirección. La construcción del escrito ha tenido
la colaboración y el aporte de varias personas, quienes han expresado sus ideas y comentarios muy importantes, a ellas quiero darles mis agradecimientos.
El texto se encuentra dividido en varios apartes, algo así como pequeños capítulos que al sumarse darían la respuesta.
Desde luego está sujeto a la crítica, al debate y la reflexión. Mi deseo es que este texto pueda servir como material de estudio y formación al interior de las organizaciones populares de base. Se trata de un texto básico que muy seguramente los activistas inquietos profundizarán,
o será motivo para que surjan temas de consulta.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231