ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-764-972-7

Narrativas acerca de la práctica docente
Encuentros y desencuentros con la educación en línea en tiempos de pandemia

Autor:Autores varios
Colaboradores:López Vélez, Beatriz Elena (Compilador)
Echeverri Álvarez, Juan Carlos (Compilador)
Editorial:Universidad Pontificia Bolivariana
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JB - Sociedad y cultura: general
JNF - Estrategias y políticas educativas
DNC - Memorias
1KLSC - Colombia
JNQ - Aprendizaje abierto, educación en el hogar, educación a distancia
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-09-30
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Desde finales del año 2019 la humanidad ha sido atravesada por un acontecimiento que marcará la historia de principios del siglo XXI. Ese acontecimiento es la pandemia de la Covid-19, por la cual durante muchos años se hablará de lo que pasó en los ámbitos económico, social y cultural. También dará que hablar sobre lo que aconteció en los sis­temas educativos, por ejemplo, sobre un hecho: por primera vez en más de 200 años se cerraron las escuelas y las universidades, pero ya no para acoger a los estudiantes adentro, como siempre se había estilado hacer, sino para dejarlos prematuramente afuera, todavía vinculados a ella, pero con la prohibición expresa de habitar los espacios entre muros que tradicionalmente habían delineado los modo de la enseñanza y del aprendizaje en el formato escuela de la educación.

Lo que quizá no será narrado, o tal vez con menor intensidad, es qué nos pasó a los profesores que día a día estamos en las aulas, cómo se modificaron o no nuestras ideas, saberes y prácticas, cómo ayudamos a aquellos estudiantes que se sentían desorientados o abatidos o simplemente aburridos; también si hubo, en momentos de la crisis, alegrías en los encuentros de clase, en las conversaciones con colegas o con estudiantes. Estas microhistorias, que definen la íntima cotidianidad de una clase, si no se narran, estarán llamadas al silencio, condenadas a habitar el mundo de lo no-dicho y de pasar desapercibidas en la historia.

Sobre la reflexión de este panorama global, es que la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Docencia han propuesto a los profesores narrar sus prácticas docentes, aquellas que hayan llevado a cabo en los procesos de enseñanza, formación y aprendizaje durante los meses de la Pandemia y/o la cuarentena consecuente. Sabiendo que las prácticas docentes son movilizadoras del currículo; es decir, el currículo y la vida académica toman forma en el contexto de lo que hacen los profesores. Sin embargo, por ser prácticas (entendidas de manera general como formas de hacer) tienden a invisibilizarse, pues se dan en el día a día y luego de ocurridas sólo quedan en la memoria de quienes participaron de las mismas.

Reconocemos con esta compilación que las prácticas docentes están atravesadas por la narración; los profesores “narramos el mundo” a nuestros estudiantes: el mundo matemático, científico, social y humano. No obstante, poco narramos nuestro quehacer, no hacemos, necesariamente, de éste una narración que permita convertir la práctica en una experiencia que se comunica y se transmite para con-versar con otros, sobre lo que nos pasa, en ese sentido, se narra para comprender y comprendernos en relación con otros y en relación con procesos o fenómenos sociales.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231