Red de conocimiento en mecánica industrial
plan estratégico
Colaborador: | Rodriguez Pinto, Darwin Dubay (Editor Literario) |
El análisis y diagnóstico estratégico inicia con el análisis estratégico del entorno de la red de conocimiento con dos enfoques: análisis externo e interno. Sobre el análisis externo se contemplan las dimensiones: económica, sociocultural, Acuerdos Estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) y política-legal, que influencian y estimulan a la Red de Mecánica Industrial y los sectores productivos que la integran (especialmente su entorno ocupacional, tecnológico, económico y ambiental) y permiten identificar las oportunidades y amenazas que afectan la red. El análisis interno hace referencia a diferentes dimensiones al interior del SENA, específicamente: programas de formación, instructores, centros de formación, dotación, innovación, investigación, que, entre otros, son recursos de la red para definir las debilidades y fortalezas. Con base en el análisis con estos dos enfoques, se establece la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas). Luego, se realiza el cruce de información de la matriz DOFA, definiendo las estrategias potencialidades, riesgos, desafíos y limitaciones. Finalmente se presentan tendencias científicas y tecnológicas atinentes a las áreas inmersas en la red de mecánica industrial.