Cuento con papá
Aportes interdisciplinarios para la intervención con hombres en ejercicio de la paternidad
Autor: | Autores varios |
Colaboradores: | Zapata-Posada, Johanna Jazmín (Compilador) Isaza Valencia, Laura (Compilador) |
El libro “Cuento con papá”, puede entenderse como la descripción del lugar que ocupan hoy los padres en la escuela, en la legislación colombiana, en los consultorios de terapia familiar y en el lugar que han ocupado en la literatura. Pretende contar qué hace un papá en estos tiempos en la educación formal de sus hijos, cómo se integra o no a la familia y qué lugar le otorga la legislación, el marco que nos rige a todos como sociedad (apartados del prólogo).
Para ello se desarrollan 5 capítulos: capítulo uno: pensar en papá: investigar e intervenir en clave de paternidad; capítulo dos: ¡que venga papá!: reflexiones en torno a la participación del padre en los contextos educativos; capítulo tres: ¿quién reconoce al papá? los derechos del padre en la justicia colombiana; capítulo cuatro: ¿qué dicen los papás? significado e importancia de la terapia familiar para hombres en ejercicio de la paternidad y capítulo cinco: ser papá, una construcción de generaciones.
Específicamente, los capítulos dos, tres y cuatro, construyeron guías de intervención centradas en necesidades identificadas desde los actores. Estas guías presentan alternativas de trabajo y acompañamiento a hombres en ejercicio de la paternidad y pretenden ser un recurso para profesionales que trabajan con estos en las diferentes instancias de atención.