Guía para pediatras cómo contener emocionalmente a los padres durante la pandemia por covid-19
Autores: | Cuevas Jaramillo, Maria Clara Gaviria Mejía, Patricia Gaviria Cano, Ana Sofía Sapene Chapellin, Alejandra Cristina Restrepo, Silvia |
Recordar que, la situación actual, atípica en lo conocido y enfrentado, hace que
se presenten emociones y reacciones emocionales, como irritabilidad, temores y
desesperanza, en la mayoría de las personas.
Además de las numerosas situaciones nuevas y difíciles que día a día deben
ser resueltas, muchas veces las personas experimentan sus emociones, sin reconocerlas
siquiera y esto hace más difícil que resuelvan lo cotidiano de manera
eficaz.
Comunicarse con claridad, es muy importante para prestar una atención oportuna
y eficaz, pero puede ser muy difícil hacerlo para cuidadores angustiados. Su
comunicación, ocasionalmente desarticulada y confusa, puede incluso enmascarar
síntomas y hacer más difícil la labor médica o psicológica.
Quien recibe sus preguntas e inquietudes, debe contar con recursos sencillos y
útiles que faciliten la regulación emocional a cuidadores angustiados o estresados
partiendo del reconocimiento de sus propias emociones para poder empatizar
y conectar con el interlocutor. Las pautas que describimos a continuación son
bastante sencillas y se ha validado científicamente su efectividad para inducir
calma en personas en diferentes condiciones de emergencia y crisis. Es importante
que la persona que realice la intervención también