ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-784-681-2

Cirugía hepatobiliar en Colombia. Perspectiva para no olvidar la historia

Autor:Quintero, Gustavo A.
Colaborador:Vera Torres, Alonso (Prologuista)
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:617 - Ramas varias de la medicina Cirugía
Clasificación Thema::MND - Cirugía del abdomen
MNQ - Cirugía de trasplantes
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-05-30
Número de edición:1
Precio:$50.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Curso de semiologia neurológica - Covo Torres, Pedro Claver
Autoinmunidad tiroidea, desde la enfermedad de Graves-Basedow hasta la enfermedad de Hashimoto - Concepción-Zavaleta, Marcio; Paz-Ibarra, José; Vargas-Uricoechea, Hernando; Pinedo-Torres, Isabel; Armenta Ferreira, Joaquín; Restrepo Erazo, Katerine; Torres Grajales, José Luis; Nogueira, Juan Patricio; Pinzón-Fernández, María Virginia; Arenas Quintero., Henry Mauricio; Meza-Cabrera, Ivonne Alejandra; Castellanos Pinedo, Alejandro; Benvenga.., Salvatore; Paz-Ibarra, José; Concepción-Zavaleta, Marcio; Jasim, Sina; Gharib, Hossein; Gutiérrez Restrepo, Johnayro; Palacios Bayona, Karen Lorena; Rincón Franco., Nataly; Builes Barrera, Carlos Alfonso; Duque Ossman, John Jairo; Pinzón Tovar, Alejandro; Vargas-Sierra, Hernando David Vargas-Sierra; Herrera Chaparro, Jorge
Autoinmunidad tiroidea, desde la enfermedad de Graves-Basedow hasta la enfermedad de Hashimoto - Vargas-Uricoechea, Hernando; Paz-Ibarra, José; Concepción-Zavaleta, Marcio; Pinedo-Torres, Isabel; Armenta Ferreira, Joaquín; Restrepo Erazo, Katerine; Torres Grajales, José Luis; Nogueira, Juan Patricio; Pinzón-Fernández, María Virginia; Arenas Quintero., Henry Mauricio; Meza-Cabrera, Ivonne Alejandra; Castellanos Pinedo, Alejandro; Benvenga.., Salvatore; Paz-Ibarra, José; Concepción-Zavaleta, Marcio; Jasim, Sina; Gharib, Hossein; Gutiérrez Restrepo, Johnayro; Palacios Bayona, Karen Lorena; Rincón Franco., Nataly; Builes Barrera, Carlos Alfonso; Duque Ossman, John Jairo; Pinzón Tovar, Alejandro; Vargas-Sierra, Hernando David Vargas-Sierra; Herrera Chaparro, Jorge
Guía de neurología y neurocirugía - Peláez Gómez, Juan Esteban; Peláez Pérez, Juan Felipe; Bernal Cobo, Rafael
Guía de cirugía general - Peláez Gómez, Juan Esteban; Isaza Gómez, Esteban; Milena Sepúlveda, Sandra; Romero Moreno, Katherine; López Tamayo, Sandra; Botero, Lina María; Sierra Ramírez, Cristian Mauricio

Reseña

La historia del hígado está llena de anécdotas que se remontan al origen de la humanidad. Los antiguos lo consideraban el principal órgano del cuerpo, donde se alojaban el alma y las emociones humanas, y por ello también ha sido sede de temperamentos, incluyendo el biliar. Para algunos, el hígado está vinculado con el placer: se cree que las palabras hepático y hedonista comparten la misma raíz. En el periodo de Isabel I, reina de Inglaterra, el monarca era el “hígado de la nación”.
Este órgano tiene particularidades únicas, como su poder de regeneración y su tamaño: es el segundo más grande del ser humano, superado solamente por el cerebro. Es la ‘fábrica’ del organismo, donde se realiza un sinnúmero de procesos orgánicos indispensables para la vida. Además, es único: su falla terminal solo puede ser tratada con el trasplante; no tiene cómo tratarse de otra manera, pues no hay máquina, medicamento ni soporte que pueda sustituir sus funciones, ni siquiera temporalmente.
Igualmente rica es la historia de la cirugía hepatobiliar en el mundo y, particularmente, en Colombia, de la cual esta obra hace un recuento pormenorizado.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231