Análisis de dos pandemias: Racismo y Crisis de la salud pública en Colombia
«Los impactos del COVID-19 para la garantía de los derechos a la salud, locomoción y territorio de la población afrocolombiana»
Autores: | Ferrer Valencia, Sara Milena Palacios, Glenda Auxy Diaz Vidal, Maria |
Este documento analiza la situación que atraviesa la población afrocolombiana a causa del COVID-19, específicamente en las ciudades de Cartagena, Quibdó y Bogotá. Inicialmente, se presenta un análisis socio-jurídico de las condiciones de desigualdad que afectan a las poblaciones afrodescendientes y analiza el impacto directo de la pandemia sobre estas en Quibdó, Bogotá y Cartagena, específicamente, en los aspectos de salud, vivienda, educación e impactos de las medidas administrativas tomadas por los mandatarios locales para contener la pandemia por COVID-19. Posteriormente, se realiza un estudio sociojurídico sobre las garantías de los derechos de las personas afrodescendientes trabajadoras en el sector de la salud y servicios sanitarios en Quibdó en el marco de la pandemia SARSCov-2 y la enfermedad que causa, COVID-19. Y, por último, se realiza el análisis de las afectaciones al derecho al territorio, tomando como caso de estudio el Consejo Comunitario Villa Gloria. Se hacen acercamientos a las afectaciones al derecho a la salud mental, sostenibilidad económica y otros relacionados con el acceso a la tierra. Al final de cada capítulo se realizan conclusiones y recomendaciones en torno al contenido del acápite, donde se proponen medidas de reparación para que los impactos estudiados no amplíen las brechas sociales ni conduzcan a mayores niveles de pobreza y desigualdad.