ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-784-645-4

Derecho administrativo y ciudades inteligentes. La reconfiguración de las libertades públicas y la refundación de la igualdad

Autores:Sierra Cadena, Grenfieth de J.
Gilles, William
Ángel Arango, María Paula
Harivel, Jean
Díaz Perilla, Viviana
Restrepo Medina, Manuel Alberto
Botero Ospina, María Helena
Bouhadana, Irène
Lavenue, Jean-Jacques
Moritz, Marcel
Padilla Muñoz, Andrea
Bula, María Olga
Mapura, Lina
Colaborador:Sierra Cadena, Grenfieth de J. (Coordinador Editorial)
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:342.06 - Rama ejecutiva del gobierno
Clasificación Thema::LNKW - Derecho urbanístico
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-04-30
Número de edición:1
Número de páginas:282
Tamaño:17x24cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

¿Cuál es el rol del derecho y de la administración en la reconfiguración de las ciudades a escala mundial, en especial desde una noción como la de ciudad inteligente? A partir de este interrogante, este libro propone reflexionar sobre los nuevos conceptos y dispositivos tanto jurídicos como tecnológicos que repercuten en el derecho administrativo y en la administración pública. En particular, los ligados a las nuevas tecnologías, como la big data y la inteligencia artificial, y cómo ellos afectan la participación política del ciudadano en el gobierno abierto, la movilidad, la integración social de grupos excluidos por género o discapacidad, las ciudades ecosostenibles y las dinámicas de la administración local y la propia definición de ciudad. Las preguntas acá planteadas representan los primeros riesgos jurídicos identificados que puede conllevar la implementación de “ciudad inteligente”. Y allí es donde el derecho administrativo debe comenzar a mutar en sus conceptos para prevenir jurídica y técnicamente la construcción de grupos sociales desiguales desde la falsa idea de la neutralidad tecnológica y la eficiencia económica o energética.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231